Accede y aprovecha todas las ventajas
La Fiesta Nacional de España, informalmente conocida como Día de la Hispanidad, se celebra cada 12 de octubre. Este día se declaró como Fiesta Nacional en el año 1892, por iniciativa del presidente Antonio Cánovas del Castillo y bajo la promulgación de un Decreto Real firmado por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena. Un siglo después, El BOE recogió la promulgación de la Ley 18/1987 del 7 de octubre, que establece el 12 de octubre como el día de la Fiesta Nacional de España.
Fue en 1892, cuando al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, María Cristina propuso en el Decreto Real hacer coincidir esta fecha con la celebración de la Fiesta Nacional: “La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”.
La festividad del 12 de octubre coincide con la celebración en honor a la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza y de España. Además de ser Patrona de la Benemérita y Patrona de la Hispanidad.
La Leyenda Negra
Mientras en España se celebra la fiesta nacional, en América muchos colectivos abogan por la descolonización y por contar la "otra versión" de la Historia. Los historiadores no defienden que se hubiése producido un genocidio, pero sí que hubo una conquista por la fuerza de las armas que llevó a la esclavitud de diferentes comunidades. En América Latina el día ha ido perdiendo fuerza y cada vez es más criticado.
Lucas Montojo, Doctor en Historia y profesor de Formación Humanística de la Universidad Francisco de Vitoria, asegura en su Lección Magistral titulada “La tragedia de la falta de memoria: el caso de América” que: “Debemos evitar que España sea presentada como el enemigo con el objetivo de crear identidades nacionales en Hispanoamérica o con el fin de distraer la atención de la sociedad hacia los propios errores buscando, injustamente, supuestos culpables en el pasado”.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más