Accede y aprovecha todas las ventajas
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha aprobado el pasado mes de marzo el Certificado verde digital, también conocido como Pasaporte Covid-19. El Gobierno de España ha afirmado que quiere que esté disponible en junio de este año, con el fin de poder salvar la campaña de verano. Además, desde el ejecutivo español han anunciado que aquellas personas que cuenten con el pasaporte no requerirán cuarentana ni pruebas extras.
El Ministerio de Sanidad será el encargado de coordinar el proyecto y de facilitar los medios para realizarlo pero, la emisión y la entrega del mismo será responsabilidad de las comunidades autónomas. Baleares ha sido una de las comunidades que ha pedido a la Comisión Europea paraticipar en el anteproyecto.
La Unión Europea confirmó que serán los países miembros los que decidirán qué medidas tomar de forma adicional a la emisión del pasaporte Covid. El objetivo del certificado es facilitar la movilidad dentro de la Unión Europea, a la vez que se garantiza la salud pública permitiéndonos retomar la actividad económica de manera progresiva y segura.
El Pasaporte Covid será un docuemento gratuito y se ofrecerá en formato online y físico, y estrá editado en inglés y en el idioma oficial del país de procedencia.
En el siguiente podcast analizamos en qué consistirá el 'Pasaporte Covid' y qué polémicas han surgido entorno a esta iniciativa:
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más