Accede y aprovecha todas las ventajas
El Rodilla de la Universidad Francisco de Vitoria se llenó de alumnos de la Facultad de Comunicación que querían escuchar el testimonio de Carlos Chaguaceda, el director de comunicación del Museo del Prado de Madrid. El directivo ha sido el protagonista del primer Encuentros Dircom 2021, que organiza la profesora de la Facultad Daniela Mussico, esta vez centrado en periodismo y comunicación empresarial.
El dircom opina que el periodismo es “más necesario que nunca”, porque la sociedad ha perdido, según Chaguaceda, la capacidad de contactar con la gente de a pie: “Ya no nos impacta nada”. Esta es la misma razón por la que el ponente expuso que el periodismo es el “vigilante” de todos los entes públicos (partidos políticos, empresas, gobiernos, etc.) y un medio de denuncia para frenar las injusticias.
"El periodismo es el vigilante de todos los entes públicos"
Ante todos los problemas que tiene que hacer frente el periodismo, lo único que lo mantiene a flote, en opinión de Chaguaceda, es el “rigor” de las publicaciones. Un aliento de esperanza para los futuros comunicadores quienes serán los futuros profesionales de los medios de comunicación, que son “el foco que ilumina la realidad de lo que pasa”, según el dircom.
En cuanto a la comunicación empresarial, el director de comunicación del Prado animó a los presentes a observar las redes sociales y la publicidad de las marca, para darse cuenta de que “toda la comunicación es igual”. Tanto las marcas de ropa, como los partidos políticos y los museos buscan lo mismo a la hora de hacer sus planes de comunicación: “Que las sociedad las quiera”. Según el ponente, antes era el precio lo que movilizaba a la sociedad a elegir una marca u otra. Sin embargo, ahora priman otros aspectos como los valores asociados a las marcas: que sean ecológicas, juveniles, cercanas, etc.
“Los medios de comunicación son el foco que ilumina la realidad de lo que pasa”
En el Museo del Prado se han modernizado también para llegar a más gente en el mundo virtual, pero sin perder su esencia ni su imagen de marca. Con 1,3 millones de seguidores en Twitter, 800 mil en Instagram y 200 mil en Tik Tok, el Museo del Prado quiere mantenerse como el mejor museo de España, como ya lo posicionó el periódico The New York Times. La idea es no alterar nunca los cuadros, pero sí generar contenido que haga a la marca relevante pero sin perder la esencia. Y como ejemplo el dircom ha destacado la última campaña que ha hecho el museo en colaboración con los tablaos flamencos españoles, ante la grave crisis que ha provocado la pandemia.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más