Accede y aprovecha todas las ventajas
El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, y el expresidente de Gobierno y presidente del Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), José María Aznar, asistieron a la sesión extraordinaria del Aula de Liderazgo IADG-UFV en un acto celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
En el foro titulado España ante un cambio de régimen, ambos invitados coincidieron en que la situación actual -"la que hereda Pablo", decía Aznar- es mucho más complicada que la de las presidencias anteriores. Se trata de una sociedad definida por la fragmentación; en sus instituciones, en los medios de comunicación y en la vida social. "Es un fenómeno general que afecta a España e, incluso, a la centroderecha".
Además, la actualidad también está amenazada por el auge del nacionalismo, el proteccionismo, el populismo y la ruptura con los viejos consensos". "Es una ola común en la cultura Occidental que afecta a todos los países y a todos los sistemas políticos", argumentaba Casado.
Esto, naturalmente, ha derivado en una polarización, ya que las acciones populistas a izquierda y derecha generan una política fragmentada. Según Pablo Casado esto ha provocado que "los partidos tradicionales quedaran arroyados". Sin embargo, Aznar defendía que "el problema es que nadie está dispuesto a renunciar a sus objetivos máximos para compartir un proyecto común". Añadió, además, que "la fragmentación conduce a la derrota y la unión puede, razonablemente, conducir a la victoria".
Más específicamente, esta polarización y fractura -el hecho que hayan surgido VOX y Ciudadanos- tiene el mismo origen: es producto de lo que ha ocurrido en torno a Cataluña; ya que ambas fuerzas políticas surgen porque parte del electorado notó que la respuesta política a la crisis no era suficiente o no era representativa. Por ello, el expresidente resumió su primera intervención en un consejo para su delfín: "Debes confrontar a VOX como si el Gobierno no existiese y debes confrontar al Gobierno como si VOX no existiese".
El moderador lanzó una nueva pregunta: "¿La Constitución puede seguir vigente si los partidos que gobiernan consideran que España es un conjunto de naciones y no una nación?". El presidente del PP argumentó que "las instituciones se dañan no cuando la gente deje de creer en ellas, sino cuando quienes las representan dejan de creer en ellas".
"Lo que está ocurriendo en España", explicaba Pablo Casado, haciendo alusión a la crisis en torno a la selección de la fiscal general y la división de poderes, "es que algunos partidos políticos se están cargando la norma que no está escrita al arroyar a otras instituciones (...) El problema es el vacío institucional que no se ve. Ese populismo -ese incumplimiento de las normas- es el responsable.”
El director del Máster en Acción Política de la UFV, Florentino Portero, terminó la reflexión con algunas preguntas de alumnos de la UFV. Pablo Casado recalcaba que los jóvenes sufren una crisis de expectativas porque ven que sus padres, a su edad, habían alcanzado muchas más cosas que ellos. Y además, "se les calificaba de que eran la mejor generación". ¿Esto cómo puede ser? Sobre las alarmantes cifras de empleo en España, el líder del PP enfatizó que "Sin empleo no hay pensiones, no hay educación, no hay igualdad. No hay futuro y, por ende, no hay nación".
Con respecto a la política exterior, Aznar condenaba la decisión por parte de Exteriores de suprimir la Secretaría de Estado para Iberoamérica, resolución que ha sido retractada. "En política exterior la debilidad apesta y cuando se cometen estos errores se pierde todo lo que se ha conseguido", compartió Aznar.
Pablo Casado quiso mandar al final del encuentro un mensaje para los venezolanos: "No están solos. Por mucho que manden a Ábalos, el régimen narcodictatorial tendrá agarrado de la solapa a este Gobierno. Para luchar contra ello, hemos abierto una comisión de investigación".
Marta García Bruno, periodista y directora de Mirada21 TV, analiza el XX Congreso Nacional del Partido Popular y cuál será el curso que tomará el PP de ahora, con Feijóo a la cabeza. Leer más
José María Rotellar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas tomadas por el Gobierno de Sánchez para paliar la delicada situación económica por la que atraviesa España. Leer más