Accede y aprovecha todas las ventajas
El próximo 14 de febrero Cataluña se enfrenta a unas elecciones marcadas por la pandemia y por el pulso de los independentistas. El Tribunal de Justicia catalán estudió posponer las elecciones al 30 de mayo debido a varias querellas interpuestas, pero finalmente dictó que no había una "causa de fuerza mayor que impida la celebración de los comicios", además de que el riego de contagio sería mínimo.
Salvador Illa, exministro de Sanidad, ha sido el que ha revolucionado las elecciones al presentarse como candidato del PSC. Las encuestas le dan como ganador sin mayoría absoluta, por lo que tendría que pactar con otros partidos. Además, los sondeos arrojan que los partidos independentistas, JxCat, ERC y la CUP, podrían alcanzar juntos la mayoría absoluta. Vox, que este fin de semana ha sufrido un boicot en Vic por parte de los independentistas, aumentaría sus votos ante la caída de Ciudadanos y el PP.
El Gobierno de Cataluña ha preparado un protocolo que garantiza el derecho al voto incluso a aquellas personas que están contagiadas por covid-19. Para ello, se han establecido franjas de votación: de 9:00 a 12:00 horas asistirán los colectivos de riesgo, de 12:00 a 19:00 horas el resto de ciudadanos y de 19:00 a 20:00 horas aquellas personas que estén en cuarentena, contagiadas y casos sospechosos.
Esta situación ha causado una gran incertidumbre entre las personas llamadas a formar parte de las mesas electorales. Más del 20% de las personas designadas han presentado recursos por miedo a contagiarse. La ley electoral dicta que haya tres titulares y seis suplentes, en caso de que no se pudiera formar la mesa, serían los primeros votantes los que tienen la obligación de suplir a los ausentes. Precisamente por la frnaja horaria estalbecida, las personas encargadas de sustituir a los ausentes serían paradójicamente las personas pertenecientes a los coletivos más vulnerables. La Generalitat considera poco probable que suceda esto, pero si las mesas no se pudieran constituir, el Govern incautaría los votos de tal forma que los resultados no se conocerían el 14 de febrero. Los afectados por esta situación tendrían que acudir a votar el martes 16 y sería entonces cuando se produciría el recuento de los votos y se conocerían los primeros resultados.
A pesar de que la campaña electoral se está centran en la gestión de la Covid-19 y del pulso de los independentistas, Cataluña tiene que hacer frente en la próxima legislatura a varios problemas sociales y endémicos. En el siguiente vídeo analizamos los retos que el próximo presidente de Cataluña debe abordar más allá del independentismo.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más