Accede y aprovecha todas las ventajas
Vietnam retiró la película de animación ‘Abominable’ de la gran pantalla porque aparecía la llamada “Línea de los nueve puntos”. Estados Unidos denunció el pasado agosto las irregularidades de China en el Mar Meridional. Estos ejemplos no son casos aislados. El Estrecho de Malaca es un enclave marítimo para la defensa de Pekín que ha desembocado en una escalada de tensión entre Estados Unidos y China.
El Mar Meridional o Mar del Sur de China es un tramo marginal del Océano Pacífico por el que transcurre aproximadamente el 30% del comercio mundial. El Estrecho de Malaca suministra a países como Japón o Corea del Sur de productos vitales como el petróleo o el gas. Vietnam, Filipinas, Malasia, Camboya, Brunéi, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Singapur y China son las naciones que limitan con el mar y a los que les pertenece la soberanía de 200 millas desde su territorio terrestre.
Desde la década de los setenta, el mar se ha convertido en un punto geoestratégico para las políticas de Xi Jinping. China ha construido islas artificiales junto a las Spratly, Paracel Islands, Islas Natuna y Scarborough Shoal, los arrecifes naturales del Mar Meridional, con la intención de reclamar el mar bajo su soberanía. Su objetivo es cumplir los propósitos del centenario de la República Popular de China en 2049: recuperar todos los territorios que se esbozaban en las dinastías Ming y Qing. Alguno de ellos son Hong Kong, Taiwán o el Mar del Sur de China. En este último, Pekín busca tener el control del recorrido que dibuja la “Línea de los nueve puntos”. Cuantas más islas tenga bajo su soberanía, más millas puede reclamar ante el Derecho Internacional como territorio propio, y eso significa el control de toda la información sobre los navíos que atraviesan el mar.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha alertado de este problema desde sus inicios. En 2016, la potencia norteamericana denunció las estrategias de Xi Jinping y consiguió que las edificaciones se detuvieran, pero China comenzó a construir bases militares en las islas creadas para que sus aviones de combate puedan sobrevivir en ellas. Vietnam, Filipinas, Taiwán y Malasia ya han respondido con la construcción de puertos militares y pequeñas residencias en las islas cercanas a sus fronteras; y con acuerdos con Estados Unidos para aislar al gigante asiático.
En el siguiente vídeo abordamos el conflicto de este enclave asiático:
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más