X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

José Luis Escrivá | Políticas para un crecimiento inclusivo

"Durante esta legislatura, el concepto de incertidumbre ha estado muy presente"

El ministro José Luis Escrivá en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
El ministro José Luis Escrivá en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Conchi Pachón López | C_dPaz  |  29 NOV 2022

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, visitó el pasado lunes 21 de noviembre la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). El ministro ofreció una ponencia acerca del "diseño de políticas públicas para un crecimiento económico inclusivo en tiempos de incertidumbre". El encuentro estuvo enmarcado dentro del segundo diálogo de la iniciativa "El bien común en una sociedad plural", organizada por la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV. 

Escrivá habló acerca de las políticas que ha llevado a cabo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones durante la legislatura. "Una buena referencia en este entorno, en la universidad, es hablar de las políticas públicas en tiempos de incertidumbre. En estos últimos años, el concepto de incertidumbre ha estado muy presente", dijo el ministro. 

Políticas públicas
Durante estas últimas tres décadas, el concepto de incertidumbre a nivel mundial se ha visto incrementado como resultado de la emergencia de fenómenos "con gran impacto sobre la vida social". Escrivá añadió las claves para abordar las políticas públicas: 

1. Exacerbar los elementos de diagnóstico de tal forma que las políticas sean lo más robustas posibles, es decir, que prevalezcan a pesar de los distintos escenarios que puedan presentarse.

2. Análisis basados en evidencia, informaciones y datos de alta frecuencia y en evaluación. 

3. Las medidas deben ser sostenibles en el tiempo, anclando las expectativas a medio plazo.

"España junto con Italia emergen como dos países en los que el nivel de desigualdad es muy alto"

El ministro apuntó que estos tres elementos conducen a tres paradigmas diferentes. En primer lugar, el sector público es fundamental en situaciones de alto riesgo, así como durante la pandemia, en épocas de pérdida de poder adquisitivo... Por otro lado, debe existir cierta complementariedad entre la eficiencia y la equidad: el crecimiento solo es sostenible si es inclusivo. Por último, las medidas deben suscitar consenso, de forma que es muy relevante el diálogo social. 

Políticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Escrivá ha hecho hincapié en algunas de las políticas que ha realizado su ministerio desde su nombramiento el 13 de enero del año 2020. Durante la pandemia, "los ERTEs y las medidas de cese de actividad permitieron una rápida recuperación del mercado laboral". Escrivá también presentó ciertas "singularidades" de España, como su alta tasa estructural de paro con respecto a la media europea. "En España se amplifican los ciclos económicos en el mercado de trabajo. Además, existe una extraordinaria tasa de temporalidad frente a los países europeos", agregó el ministro.

La precariedad salarial, apunta Escrivá, era el mecanismo de ajuste. En lugar de incentivar la productividad y la innovación, se ha conseguido "un abrumador cambio en la contratación". "El empleo está creciendo, sobre todo, en sectores de alta productividad como informática y telecomunicaciones o las actividades profesionales, técnicas y científicas", indicó el ministro. 

En cuanto a la medida del IMV (Ingreso Mínimo Vital), introducida durante la pandemia, lo imprescindible según Escrivá es reducir la desigualdad de los ingresos. "España junto con Italia emergen como dos países en los que el nivel de desigualdad es muy alto", afirmó.

 

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter