X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Grado en Relaciones internacionales UFV

El futuro que espera a nuestras sociedades

Carla Zanni | C_dPaz  |  04 MAR 2021

El Grado en Filosofía, Política y Economía (FPE) de la Universidad Francisco Vitoria organizó el 25 de febrero una mesa redonda sobre los acontecimientos más relevantes de los últimos años y la proyección de futuro de las sociedades occidentales. El encuentro titulado "¿Hacia dónde vamos? El futuro que espera a nuestras sociedades" contó con la participación del director del Grado en FPE, exasesor del Ministerio de Defensa y consultor político, Oscar Elía; la doctora en Humanidades y profesora de la UFV, María Alférez; y el doctor en Derecho Constitucional y profesor en el Máster Universitario de Acción Política, Javier Redondo.

El acto comenzó con la intervención de Oscar Elía, quien lanzó un mensaje claro "caminamos en un mundo en el cual la interconectividad, la nanotecnología, la experimentación genética, de enormes posibilidades técnicas, donde tenemos enormes problemas para orientarnos. ¿Podemos perder la esencia de las relaciones humanas?". A partir de ahí, el analista hizo un repaso de los principales cambios que ha vivido la sociedad actual: el hecho tecnológico, los cambios sociales, las consecuencias políticas y la cuestión cultural. El primero hace referencia a la digitalización, las relaciones por internet, la inmediatez y, sobre todo, "el impacto social en el ser humano". A esto hay que sumarle realidades sociales como la inmigración y las relaciones demográficas y familiares, que se han visto aún más afectadas por la COVID-19. Estos hechos tienen una consecuencia directa en la política y en la forma de entenderla, así como en la cultura: "nos hemos dado cuenta de que el mundo es muy pequeño". 

A continuación, participaron el resto de ponentes. La doctora Alfárez aseguró que el mundo actual "exige una capacidad de adaptación nunca antes vista", mientras que el profesor Javier Redondo consideró que "no estamos preparados, porque no nos creemos que sí lo pudiesemos estar". La dependencia de China y el panorama actual de las relaciones internacionales fueron otros temas que se trataron en esta mesa, celebrada en el marco de la Semana de la Comunicación organizada para ayudar a los futuros alumnos UFV a descubrir su vocación.

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter