Accede y aprovecha todas las ventajas
El Gobierno de España ha abierto la puerta a conceder indultos a los 12 presos del procés, condenados por sedicción, malversación y desobediencia. El anuncio llegó tras la investidura de Pere Aragonès a la presidencia de Cataluña. Aragonés pertenece al partido independentista Esquerra Republicana.
El proceso de la solicitud del indulto requiere, previamente, un informe por parte del tribunal sentenciador, en este caso, el Tribunal Supremo (TS). En el día de ayer, el TS se pronunció de manera contundente en torno a los indultos a los presos del procés, afirmando que sería una "solución inaceptable" ya que, no se contempla los tres aspectos fundamentales de la ley para conceder el indulto: justicia, equidad y utilidad.
Los jueces de la Cámara Alta redactaron en su informe que no ven "la mínima prueba o el más débil indicio de arrepentimiento". El documento ha sido enviado al ministro de justicia, Juan Carlos Campo, que será el encargado de llevarlo al Consejo de Ministros donde se decidirá si, finalemente, se conceden los indultos o no.
Los presos del procés se han pronunciado respecto a estos anuncios, puesto que ellos no quieren ser indultados, lo que piden es que se les conceda la amnístia.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más