Accede y aprovecha todas las ventajas
La ley Celaá o LOMLOE es la nueva propuesta de ley educativa que propone el Gobierno. La ministra de Educación, Isabel Celáa, es la impulsora de esta reforma presentada como un medio para acabar con la división del alumnado por razones socioecónomicas o de otra índole. Su tramitación ya está en marcha y previsiblemente será aprobada en marzo del año que viene, convirtiéndose así en la sexta ley educativa aprobada en la España Constitucional.
Las principales reformas que propone esta ley abordan la división de cursos, la estructura de las asignaturas, las evaluaciones y las admisiones en los colegios concertados. Se contempla la eliminación de las reválidas, que se sustituyen por evaluaciones de diagnóstico de las competencias básicas realizadas a final de cada etapa.
Por otra parte se está generando un gran debate social y en los entornos educativos sobre los requisitos que esta reforma contempla para repetir curso. El planteamiento del Gobierno es que el alumno pueda pasar de curso sin límite de suspensos en la ESO y en bachillerato.
Otro punto que ha generado polémica es el relacionado con los colegios concertados. La LOMLOE propone que las administraciones públicas regulen las admisiones de los alumnos. Según el artículo 109 de la actual ley LOMCE se establece que las plazas se establezcan en función de la demanda social. En los últimos días, los colegios concertados han recogido ya más de 100.000 firmas en contra de esta reforma. Previsiblemente esta nueva ley saldrá adelante con el apoyo de PSOE, Podemos y ERC. La última controversia sobre la LOMLOE es la enmienda acordada por estos socios que consideraría el castellano como lengua no vehicular en toda España, para blindar la inmersión lingüistica en Cataluña. De esta forma, proponen que sean las propias comunidades autónomas las que determinen cuál es la lengua vehicular de su territorio en el ámbito educativo. Defienden esta propuesto bajo los argumentos de reconocer la "diversidad" y la "pluralidad" del país. Tanto PP como Ciudadanos han anunciado que denunciarán ante el Tribunal Constitucional la ley Celaá.
En el siguiente podcast analizamos los aspectos más relevantes de la ley Celaá:
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más