Accede y aprovecha todas las ventajas
El viernes 30 de abril, el Gobierno de España publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y presentó ante la Comisión Europea el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, conocido como "España Puede".
El objetivo de este plan de reformas e inversiones es gestionar y desarrollar los fondos europeos de recuperación Next Generation UE. El informe refleja la hoja de ruta para la primera fase de las inversiones, correspondientes a los años 2021-2023, donde España recibirá 70.000 millones de euros (además de 12.000 millones procedentes de otro instrumento, el React-EU). En total, España contará con 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el período 2021-2026.
El informe se articula en cuatro ejes fundamentales (la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género) y, a su vez, en diez políticas concretas:
El calendario del Plan establece, a corto plazo, la recuperación tras la emergencia sanitaria; a medio plazo el impulso de la transformación integral de la economía y a largo plazo alacanzar un desarrollo robusto, sostenible y resiliente económico-financiero, social y medioambiental. Sin embargo, el Plan carece de unas medidas detalladas sobre el destino de los fondos europeos, tal y como exige la Comisión Europea.
A continuación, describimos todos los detalles del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más