Accede y aprovecha todas las ventajas
El Parque Nacional de Doñana es la mayor reserva ecológica de Europa y alberga una gran diversidad de ecosistemas. Además, en 1994 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pero la riqueza de Doñana va más allá de los ecosistemas que alberga: también es fuente de agua potable para poblaciones cercanas y nutre el regadío de muchos cultivos, sobre todo de fresa y arándanos.
Pero la situación del Parque está cada vez más deteriorada. La existencia de pozos ilegales era uno de los principales problemas y, según la ONG WWF, su acuífero lleva sobreexplotado desde los años 90 del siglo pasado. A esto se le suma que el desequilibrio entre los niveles hídricos del Parque y los regantes es cada vez mayor.
Por ello, la última medida aprobada por el Gobierno andaluz ha hecho saltar las alarmas. El 'Plan de la Fresa' supondrá la regularización de más de 1.400 pozos, que se sumarán a los ya existentes. En Corresponsales de Paz explicamos las principales líneas de este plan y lo que puede suponer para el paraje natural y las poblaciones cercanas.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más