Accede y aprovecha todas las ventajas
Este pasado 23 de septiembre de 2021, el líder independentista y ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont fue detenido en el aeropuerto de L´alguer, Cerdeña. Ha sido puesto en libertad con la medida cautelar de acudir el lunes 4 de octubre a declarar al juzgado. Mientras el Tribunal Supremo y el juzgado italiano resuelven su posible extradición a España, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea valora si podrá ser juzgado en España por los delitos de sedición y malversación. Desde Corresponsales de paz recordamos los acontecimientos que han llevado hasta esta situación actual.
Carles Puigdemont se fugó el 29 de octubre de 2017 a Bruselas, tras proclamar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Dos días antes, el Gobierno de Rajoy aplicó el artículo 155 de la Constitución y destituyó al entonces presidente del Gobierno de Cataluña. El 2 de noviembre, la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela declaró prisión incondicional sin fianza para todos los implicados en el referéndum ilegal del 1 de octubre y la posterior DUI y emitió una orden de detención contra los implicados fugados, Puigdemont, Antoni Comín, Lluis Puig y Meritxel Serret.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, reactivó el 23 de marzo las euroórdenes y dos días más tarde Puigdemont fue detenido en Neumunster, al norte de Alemania. El 10 de julio, el Tribunal de Schleswig-Holstein solicitó su extradición a España, pero solo por el delito de malversación. El juez Llarena suspendió dos días más tarde la euroorden para poder juzgarle más adelante también por los delitos de sedición y rebelión.
Carles Puigdemont fue electo eurodiputado al Parlamento europeo en mayo de 2019. El 14 de octubre se hizo pública la sentencia del 'procés' que condenó a los implicados a penas de entre 9 y 13 años por malversación y sedición, pero no por rebelión y el Tribunal Supremo reactivó la euroorden.
En Corresponsales de Paz desgranamos las trabas judiciales para la extradición de Puigdemont:
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más