Accede y aprovecha todas las ventajas
El pasado mes de noviembre estalló una oleada de violencia en Tigray, la zona norte de Etiopía, que está afectando a diferentes territorios del país. El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, inició una operación militar en la región de Tigray, tras acusar al Frente de Liberación del Pueblo Tigray de lanzar una ofensiva a una base del Ejército etíope, para intentar robar equipo militar. Ahmed aseguró en una declaración televisada que “la última línea roja se ha cruzado con los ataques y, por lo tanto, el Gobierno federal se ve obligado a un enfrentamiento militar”. Desde el inicio de las hostilidades en noviembre de 2020, 61.000 personas han huido desde Etiopía al vecino Sudán según los datos publicados por el Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El contencioso entre el Gobierno y Tigray viene de un pasado histórico convulso. El Frente de Liberación del Pueblo Tigray formaba parte del Frente Democrático del Pueblo Etíope, la agrupación de partidos que derrocó al régimen comunista en 1991 y que dominó el poder político hasta 2018. Con el nombramiento de Abiy Ahmed como nuevo primer ministro, el pueblo Tigray ha visto gradualmente reducido su poder. En 2019, el Frente Democrático se disolvió para crear una nueva agrupación, el Partido de la Prosperidad, compuesto por los grupos tradicionales salvo el Frente Tigray. Desde entonces, los líderes de la región han ido por libre. A pesar de la decisión del Gobierno de aplazar los comicios locales debido a la COVID-19, las autoridades tigray decidieron celebrar las elecciones en septiembre y no reconocer, así, al gobierno federal. Por su parte, el Parlamento federal no reconoce al nuevo Ejecutivo de la región, ya que los comicios no fueron autorizados.
Las divisiones territoriales establecidas en el país desde la Constitución de 1991 han provocado millones de desplazados. Según la ONU, 2,9 millones de personas huyeron en 2018 de Etiopía, convirtiéndose en la mayor población de personas desplazadas, más que las desplazadas en Siria, Yemen, Somalia y Afganistán juntos.
En el siguiente episodio del Podcast La clave semanal de Corresponsales de Paz analizamos el origen de los enfrentamientos étnicos en Etiopía.
Escucha"E05 | Claves del conflicto étnico en Etiopía" en Spreaker.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más