Accede y aprovecha todas las ventajas
Roma (Italia) | El día de san Francisco ha sido el momento elegido por el Papa para presentar su nueva encíclica Fratelli Tutti (Todos hermanos), inspirada en la espiritualidad del santo de Asís. El documento recuerda la visita del religioso italiano al Sultán Malik-el-Kamil, en el año 1219, en Egipto, en donde trató de convencer al líder musulmán, durante un debate de horas, de que debía convertirse al cristianismo. Eso sí, con la misma actitud que reclamaba a sus discípulos para evitar «promover disputas y controversias» y permanecer «sometidos a toda humana criatura por Dios».
Este modo de acercarse a los demás de san Francisco, con plena determinación pero con auténtica humildad, es el que empapa toda la encíclica Fratelli Tutti. El papa Francisco cree que el diálogo «abierto y sincero» es el antídoto para curar un mundo castigado por los efectos negativos de la globalización.
Entre las «sombras del mundo» actual, el Papa integra muchas de las denuncias habituales de su pontificado: el miedo a tener hijos, la cultura del descarte con los mayores y discapacitados, la trata de personas, las guerras y las injusticias sociales. Toda una serie de defectos que se han visto «desenmascarados» por la COVID.
"Si no logramos recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes, la ilusión global que nos engaña se caerá ruinosamente y dejará a muchos a merced de la náusea y el vacío" Francisco, Fratelli Tutti (36)
Fratelli Tutti considera que «si todo está conectado, es difícil pensar que este desastre mundial no tenga relación con nuestro modo de enfrentar la realidad, pretendiendo ser señores absolutos de la propia vida y de todo lo que existe». Por ello, cree que «pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta». A partir de ahí, el Papa invita a ser generosos con los inmigrantes, a saber «integrar creativamente en su interior la apertura a los otros», a no construir muros para detener a quienes buscan refugio.
En el lado negativo de la globalización, el Papa destaca la agresividad de algunos medios de comunicación y redes sociales, la polarización excesiva. A su juicio, estos medios han favorecido «la ebullición de formas insólitas de agresividad, de insultos, maltratos, descalificaciones, latigazos verbales hasta destrozar la figura del otro».
Continua leyendo el artículo: "Fratelli tutti": el antídoto contra los excesos de la globalización en el sitio original.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más