Accede y aprovecha todas las ventajas
La dictadura militar de Omar al Bashir acabó en 2019 tras unas protestas lideradas por la Asociación de Profesionales Sudaneses (PSA). Desde entonces el Gobierno ha estado formado por una coalición civil-militar que ha estado marcada durante estos dos años por la inestabilidad política.
Abdel Fattah Al Burhan, el que era presidente del Consejo Soberano y realizaba las funciones propias de Jefe de Estado, anunció en un comunicado en televisión la liquidación del Gobierno y del propio Consejo Soberano. Esto ocurre tras el golpe de Estado realizado por el brazo militar del Gobierno, que ya había intentado asaltar el poder el pasado mes de septiembre.
El derrocamiento del Gobierno de transición rompe las esperanzas de Sudán de volver a la comunidad internacional. El proceso de democratización ha sido seguido de cerca por países como Estados Unidos y asociaciones como Naciones Unidas, la Unión Africana y la Unión Europea.
En Corresponsales de Paz analizamos lo ocurrido:
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más