Accede y aprovecha todas las ventajas
Google ha lanzado un set de herramientas Journalist Studio basado en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático cuyo objetivo es acelerar y engrandecer los procesos de elaboración de información. Las nuevas utilidades son: Pinpoint y The Common Knowledge Project. Anteriormente, Google ya había creado otras herramienta para periodistas, como Flourish.
Pinpoint permite encontrar patrones de nombres, organizaciones o localizaciones en distintos documentos de forma rápida. Los PDF, las imágenes, las notas escritas, los audios o los correos electrónicos son los soportes en los que se pueden realizar las busquedas. Los periodistas deben registrarse para poder tener acceso gratuito a la plataforma quer está disponible en varios idiomas: inglés, alemán, francés, polaco, portugués, italiano y español.
The Common Knowledge Project es la otra herramienta que permite explorar y visualizar grandes cantidades de datos de manera más eficiente. Además, con esta nueva utilidad los usuarios pueden crear gráfios interactivos a partir de datos, que pueden compartirse vía redes sociales. La informacion de esta herramienta viene de Data Commons, un proyecto que recoge y guarda los datos públicos de organizaciones como el censo de EE.UU. Actualmente, The Common Knowledge Project solo contiene datos relacionados con la demografía, la vivienda, la educación y la delincuencia en EE.UU.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más