X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

INDIA

Hindutva: el nacionalismo religioso hindú

Hugo García Reina | C_dPaz  |  22 DIC 2022

La India es el segundo país más poblado del mundo, solo superado por China. Entre sus alrededor de 1.400 billones de habitantes conviven una gran variedad de pueblos, etnias y religiones y su Constitución recoge hasta 22 lenguas oficiales. 

La Carta Magna del país prohíbe la discriminación y fomenta la igualdad, sin embargo, en los últimos años, la división entre las diferentes confesiones se ha intensificado debido a la profusión del hindutva, una ideología vinculada al nacionalismo hindú que cuenta con el apoyo del actual Gobierno. La experta en Estudios Regionales de Asia y profesora en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) Belén García-Noblejas explica cuáles son sus preceptos, quiénes son sus promotores y qué consecuencias está teniendo en la sociedad india.

"El Hindutva propone la construcción de una identidad nacional basada en la religión hindú", B. García-Noblejas

Concepto de hindutva
La palabra hindutva hace referencia a la “hinduidad” e identifica a la India con el hinduismo y viceversa. En palabras de la profesora García-Noblejas “es una ideología que propone la construcción y el mantenimiento de una identidad nacional basada en la religión hindú, que busca crear cohesión social a partir de la esta creencia”. Así, esta ideología amenaza la convivencia pacífica entre los diversos grupos sociales. 

Origen y promoción
La difusión de la idea de que existen ciudadanos de primera y de segunda atenta directamente contra el espíritu con el que se fundó el Estado indio en 1947 y, tal y como explica Belén García-Noblejas, “genera polarización social, valida a aquellos que siguen unas creencias concretas y discrimina a las minorías religiosas del país, principalmente a aquellos que profesan el islam y el cristianismo”.

El origen del hindutva se remonta a las disputas comunales de principios del siglo XX, en el seno de la India británica y la principal organización relacionada con el impulso de este movimiento es el grupo extremista Rashtriya Swayamsewak Sangh (RSS).

García-Noblejas recuerda que los comportamientos que promueven los defensores del nacionalismo hindú están prohibidos por la legislación india, sin embargo, el partido político mayoritario en la actualidad, el Bharatiya Janata Party (BJP), simpatiza con algunos de los preceptos del hindutva; un factor que dificulta la persecución de dichos comportamientos y que “incrementa la politización de la religión y, por tanto, su impacto social”, señala la profesora.

"El nacionalismo hindú genera conflictos comunales y discriminación religiosa", B. García-Noblejas

El presidente del Gobierno indio, Narendra Modi, está intentando reescribir la narrativa nacional de la India a través de un discurso político en el que deja ver su connivencia con las ideas del nacionalismo hindú. El pasado verano, el país asiático celebró el 75 aniversario de su independencia y Modi protagonizó un acto en el que, lejos de hacer alusiones en favor del secularismo o la tolerancia religiosa, hizo hincapié en el carácter hindú de la población india: “Este es nuestro legado. ¿Cómo podríamos no estar orgullosos de nuestra herencia? Nosotros somos aquellos que ven a Shiva (deidad hindú) en cada ser vivo, aquellos que ven la divinidad en las plantas, aquellos que consideran a los ríos una madre”.

Belén García-Noblejas concluye que “la promoción del nacionalismo hindú genera conflictos comunales y discriminación religiosa”, y advierte que “el fomento de ideas de cualquier marca de identidad puede implicar radicalización social y dañar seriamente la estabilidad y la convivencia pacífica”.

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter