Accede y aprovecha todas las ventajas
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano que garantiza en España la independencia de los jueces frente a los otros poderes del Estado, lleva sin ser renovado desde el año 2018. La crisis abierta por la no renovación de este órgano ante la falta de acuerdo político, ha hecho que Carlos Lesmes presentara su dimisión como presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo (TS).
Lorena Velasco, profesora de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha explicado que la no renovación del CGPJ “pone de manifiesto un problema en el sistema democrático”, ya que esta es una institución básica del Estado que, entre otras cuestiones, interviene en la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y en el nombramiento del presidente y magistrados del Tribunal Supremo (TS). La profesora Velasco explica que a lo largo de estos meses deben nombrarse cuatro magistrados del TC: dos propuestos por el Gobierno y dos por el Consejo General del Poder Judicial. Esta propuesta debe hacerse a la vez, por lo que el Gobierno no puede nombrar a sus dos magistrados sin que el CGPJ lo haga a su vez.
Origen de la crisis
El 27 de julio de 2022, se hizo una modificación de los artículos 570 bis y 599 de la Ley Orgánica del 6/1985 del 1 de julio del poder judicial, por la cual se estableció que el CGPJ no podría hacer ningún nombramiento hasta que fuera renovado. En consecuencia, si el Poder Judicial no se renueva, tampoco se podrá nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional.
El CGPJ no solo tiene repercusión en el TC sino que posee otras funciones. Entre ellas destacan el nombramiento del presidente del Tribunal Supremo (TS), el nombramiento de los mismos magistrados del TS y de los presidentes de tribunales y salas. Normalmente, el presidente del TS es, a su vez, presidente del CGPJ; sin embargo, ahora que Lesmes ha dimitido, los vocales del CGPJ han elegido a Rafael Mozo como nuevo presidente interino del CGPJ, aunque sigue sin esclarecer quién será el nuevo presidente del Tribunal Supremo.
A nivel jurídico, la dimisión de Lesmes no supone ningún cambio en cuanto a los criterios que deben cumplirse para la renovación del CGPJ. No obstante, su renuncia supone una presión para los líderes de los partidos políticos para que alcancen los acuerdos necesarios.
Las asociaciones de jueces piden una mayor participación en la elección de los miembros del CGPJ
En los últimos años, las asociaciones de jueces piden una mayor participación en la elección de los miembros del CGPJ y un menor protagonismo de los partidos políticos. Además, aunque se produzca una renovación, la ley española actual ha sido criticada por la Comisión de Venecia, de modo que la normativa para la elección de los miembros del CGPJ deberá ser revisada en próximas legislaturas.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más