X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Tribunales

La Haya investiga a Israel

Beatriz Rodríguez | C_dPaz  |  13 ABR 2021

La Corte Penal Internacional investigará los crímenes de guerra ocurridos desde el año 2014 en la franja de Gaza, la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este. La decisión se ha tomado después del examen preliminar de cinco años realizado por la Corte, que podría implicar a centenares de altos cargos políticos israelíes. 

La fiscal del Tribunal, Fatou Bensoude, fue quien anunció la apertura del caso. Afirmó que la investigación se llevará a cabo "con independencia, imparcialidad, objetividad y sin miedo ni favoritismos". 

La respuesta de las regiones 

El primer ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh, ha calificado la decisión como "histórica" para la justicia y la humanidad y un "alivio para las víctimas y sus familiares". Palestina se incorporó a la jurisdicción penal internacional en julio de 2015. Desde entonces, la Corte inició procedimientos para investigar a Israel por posibles crímenes de guerra, así como por su política de asentamientos

Por su parte, Israel ha condenado la decisión del Tribunal. Benjamín Netanyahu, el primer ministro, ha añadido que es una iniciativa de "puro antisemitismo". El país no forma parte de la Corte Penal Internacional, por lo tanto, no reconoce su jurisdicción. Aduce que los palestinos no son un Estado soberano, por lo que no pueden formar parte de la Corte. 

Además, la Administración de Joe Biden expresó su oposición a la apertura de la investigación por crímenes de guerra contra Israel, al creer que dicha nación no está sometida a la jurisdicción de La Haya. 

En Corresponsales de Paz analizamos en el episodio 7 del podcast La clave semanal, las competencias de esta institución y su relación con estas dos regiones. 

 

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter