Accede y aprovecha todas las ventajas
La subida continuada del precio de los carburantes llevaba meses creando tensión en el sector del transporte. Ahora, este fenómeno se ha agravado con la guerra entre Rusia y Ucrania y ha llevado a los transportistas ha convocar una huelga y a cortar carreteras desde el pasado lunes 14 de marzo. Concretamente, el paro lo ha convocado la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera. Pero no estaba respaldado por otras asociaciones del sector, como la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y la Confederaciñon Española de Transporte de Mercancías (CETM).
La principal exigencia de los convocantes es que prohíban la contratación de los servicios de mercancías por carretera por debajo de los costes de explotación. Además, reclaman percibir el pago en un máximo de 30 días y que haya un régimen sancinador por su incumplimiento; limitar la intermediación en el contrato de transporte a un solo contratista y la prohibición por ley de la carga y descarga por parte de los conductores y autónomos que conduzcan en sus vehículos.
Ante esta situación -que está afectando sobre todo al sector de la alimentación-, el Gobierno se comprometió ayer a subvencionar el precio del gasóleo para los transportistas con ayudas directas de 500 millones de euros. La medida se ha adoptado en una reunión mantenida este lunes entre la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y de Hacienda, María Jesús Montero.
La rebaja exacta por cada litro de combustible se concretará en el Consejo de Minsitros del próximo 29 de marzo, pero la propuesta no ha convencido a todo el sector. Algunas organizaciones presentes en las negociaciones como Fenadismer, la segunda en importancia, han criticado el acuerdo del Gobierno y han señalado que se sumarán a los paros.
Pero el precio de los combustibles fósiles es algo que está afectando a toda la población en general. En la Clave Semanal de hoy, explicamos algunas de las opciones que tiene el Gobierno de Sánchez para bajar su precio.
Escucha"T2 E15 | Las opciones del Gobierno para bajar el precio de los carburantes" en Spreaker.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más