Accede y aprovecha todas las ventajas
La invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones que la Unión Europea y Estado Unidos han impuesto al Kremlin han provocado una escalada en los precios de los combustibles. El coste del barril de pretróleo Brent ha abierto el mercado hoy 9 de marzo a 130 dólares el barril, a tan solo 13 dólares del récord histórico que se batió en el año 2008.
Biden y Boris Johnson han anunciado que van a dejar de comprar combustible ruso. El presidente de Estados Unidos ha declarado que "entiende" que la Unión Europea no pueda imponer ese veto a Rusia por la dependencia que tiene del gas y del petróleo rusos. Pero España dejó de comprar crudo ruso en septiembre de 2021, siendo este el primer mes en el que no llegó ningún barril procedente de Rusia.
Los principales países proveedores de gas y petróleo en España son Argelia, que suministra un 44,9% del gas que se consume en España. Por otra parte, Estados Unidos, México y Libia suministran la mayor parte del petróleo que demanda España.
En la Clave Semanal de Corresponsales de Paz analizamos las alternativas que tiene España al gas ruso y los motivos del alza en el precio del petróleo.
Escucha"T2 E13 | Las alternativas de España al combustible ruso" en Spreaker.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más