X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Internacional

Líbano: origen de la tensión social

Nuria Usero Gómez | C_dPaz  |  10 NOV 2021
La revolución del WhatsApp empezó en el Líbano en 2019. Oleadas de personas salieron a las calles a protestar en contra del impuesto que el Gobierno quería poner a las llamadas en esta plataforma. Consiguieron paralizar la medida, pero el pueblo libanés ha seguido manifestándose pacíficamente en contra de la corrupción política y la grave crisis económica –el PIB ha caído un 45% desde el año 2020–.
A estas protestas se suma el malestar social que hay por la división religiosa del Líbano. El país está dividido en chiítas, sunitas y cristianos que, aunque hasta ahora se alternaban el poder, el confesionalismo está empezando a ser cuestionado. Los líderes políticos son los mismos desde hace décadas, pero la clase política está cada vez más dividida, sobre todo, desde la explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020. Este hecho fue el punto de inflexión para un aumento progresivo de la tensión social. Casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio estallaron en la capital y dejaron 207 muertos, 6.000 heridos y nueve desaparecidos. La explosión causó la dimisión del Ejecutivo en bloque, y provocó que el Líbano estuviera casi un año sin Gobierno. 
El juicio por la explosión aún sigue en curso y ha sido el motivo del último gran enfrentamiento en Beirut: un tiroteo durante tres horas que trasladó a algunos de los libaneses a los años de la guerra civil. Hezbolá culpa a las Fuerzas Libanesas del ataque porque Tayouneh, el barrio en el que tuvo lugar el conflicto, es un reducto de esta milicia cristiana de la guerra. Además, es uno de los partidos más numerosos en el Parlamento libanés. 
Descubre algunas claves de este conflicto en la segunda píldora semanal de la temporada de Corresponsales de Paz:
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter