Accede y aprovecha todas las ventajas
Mar Cabra es experta en periodismo de datos, reconocida por haber sido la responsable de la Unidad de Datos e Investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Entre las investigaciones más relevantes de este grupo se encuentran los Luxembourg Leaks y los Panama Papers, por los que ganó el máximo galardón periodístico, el Premio Pulitzer 2017 al mejor periodismo explicativo.
En la cúspide de su carrera, la antigua alumna de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) decidió dejar su trabajo. Se planteó la pregunta: ¿quién es Mar Cabra? Descubrió que no sabía qué responder. Como muchos, había construido su identidad entorno a su carrera. Sin embargo, fue esto lo que la invitó a replantearse nuevos propósitos: la ciberseguridad y el humanismo en la era digital.
En el nuevo episodio del podcast de Corresponsales de Paz, Cabra comparte que se ha apartado de la línea de investigación y que, ahora, se dedica a concienciar a los ciudadanos del deber que tienen de proteger su privacidad ante el flujo de información tan voluminoso y complejo.
En la actualidad, los datos y los documentos cobran una importancia vital para las investigaciones periodísticas.
"Para tener un mejor futuro hay que intentar parar y tomar decisiones conscientemente"
Mar Cabra explica que el periodismo de datos "analiza grandes cantidades de información, almacenadas electrónicamente, y extrae conclusiones para contar una historia". Se trata, entonces, de conclusiones mucho más precisas. No importa qué tanto cambie el formato, la labor del periodista sigue siendo la misma: destilar la información, buscar la verdad e identificar lo más relevante.
Muchos de los datos que se usan son personales. Los que cada ciudadano cede al presionar el botón de 'ok' para descargarse aplicaciones gratuitas sin leer las condiciones de privacidad. Esta nueva realidad datificada lleva, inevitablemente, a las preguntas: ¿dónde van a parar nuestros datos? ¿Qué sabemos de la gente a quién se los cedemos?
"En un mundo sobreestimulado, saturado de información porque medios de comunicación, redes sociales y empresas quieren capturar nuestra atención", como explica Cabra, el gran reto es retomar el control, no dejarse llevar por estos estímulos. Esto exige una respuesta por parte de los ciudadanos. Cabra llama a despertar y ser conscientes: "Lo mejor que podemos hacer como seres humanos es tomar control de lo que ofrecemos y asumir esa responsabilidad como personas”, advierte.
Puedes escuchar el episodio en el siguiente enlace:
Escucha"Mar Cabra analiza la protección de datos" en Spreaker.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más