X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Mesa redonda UFV

Muros de pago: el nuevo paradigma del periodismo

Pilar Martínez | C_dPaz  |  25 MAR 2021

El Grado en Periodismo de la Universidad Francisco de Vitoria ha organizado una mesa redonda para analizar la situación de los muros de pago en la prensa española, así como las tendencias internacionales. Manuel Marín, director del Máster del diario ABC y ex director adjunto del periódico, y Eduardo Suárez, responsable de comunicación del Instituto Reuters y cofundador de El Español y Politibot, han sido los invitados de la mesa, moderada por Martha Molina, profesora del Grado. Los muros de pago son el actual modelo de negocio adoptado por los medios de comunicación. Así, los usuarios deben suscribirse al medio y pagar, para acceder a los contenidos ofrecidos en plataformas digitales. "Este nuevo paradigma”, según Marín, ha sustituido los altos costes asociados a imprimir los periódicos en papel. Los ponentes han destacado que ya no son viables los medios digitales gratuitos, porque la estrategia de publicidad ha cambiado. Antes, los anuncios eran enviados a los medios que contaban con más visitas en general, pero ahora “hay que ser más selectivo con los contenidos”, según el director del Máster del ABC. Ambos ponentes han resaltado que el sector de la comunicación está en continuo movimiento para elegir la mejor estrategia de negocio. Actualmente ésta se centra en “fidelizar a los usuarios por contenidos”. Ante el frenetismo de internet, los periódicos tienen que “jerarquizar” sus contenidos. En ese sentido Marín ha indicado que en el diario ABC se hacen tres reuniones al día para jerarquizar las más de 100 entradas publicadas. A las 19:00 horas se eligen los contenidos que se imprimirán en la edición en papel.

“El periodismo seguirá siendo fundamental en la sociedad”

Ante este nuevo paradigma, parte de la sociedad siente malestar por no poder acceder a los contenidos de pago. Eduardo Suárez ha reconocido que el oficio ha cambiado por completo y que los muros de pago dejan fuera a “a la gente mayor, a los que tienen menos recursos o menos formación académica”, según un estudio realizado la agencia Reuters.

Por otro lado, Suárez ha destacado que el miedo no solo está presente en parte de los usuarios, sino también en los futuros periodistas: “Ser periodista digital es muy distinto porque estás mucho más expuesto”. Manuel Marín la ha calificado como una profesión “transversal en evolución”. Sin embargo, ha afirmado que el periodismo no va a perder nunca su esencia, porque el periodismo es acceder a la verdad: “Este nuevo paradigma cambiará los modos de trabajar, pero no la esencia. El periodismo seguirá siendo fundamental en la sociedad”.

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter