Accede y aprovecha todas las ventajas
La soledad es un problema social especialmente relevante en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) hay 4,7 millones de hogares unipersonales. Aproximadamente el 41% de estas personas viven solas involuntariamente.
La Covid-19 ha hecho descubrir la verdadera crudeza de este problema endémico. Los medios de comunicación advertían el pasado verano de las decenas de fallecidos a causa del coronavirus cuyos cadáveres nadie reclamaba. Personas de diversas edades cuya ausencia no había alarmado ni a familiares ni a amigos. Precisamente este hecho fue el que llevó al grupo de alumnos de Mirada 21, acompañados por los directores de los distintos medios que lo engloban, a poner rostro a esta realidad a través del reportaje multimedia “La soledad en tiempos de pandemia”. ¿Hasta qué punto la crisis sanitaria ha fomentado un incremento de la soledad? ¿Cuáles son las principales causas de este problema social? En este sentido, el director de Formación Humanística de la UFV, Ángel Barahona, resalta que uno de los problemas ha sido que “tanto el capitalismo como el marxismo, que son hermanos gemelos, han logrado disolver a la familia”, y esa ruptura ha creado una sociedad "de solitarios… de francotiradores”.
Para dar respuesta a estos y otros interrogantes, los alumnos UFV han redactado un reportaje escrito arropado por píldoras de audio y vídeo que recogen los testimonios de personas jóvenes, mayores, expertos, cuidadores y responsables de instituciones. También han editado un pódcast en el que comparten la historia de Encarna, una mujer que durante la cuarentena convivió con su marido, enfermo terminal. Del mismo modo han grabado un diálogo en el que expertos de la UFV y de su Instituto de Acompañamiento abordan el concepto de la soledad, sus principales causas y cómo puede combatirse. Por último, han diseñado una edición especial de infografías para poder visualizar el reportaje en datos. El resultado es un producto periodístico completo que, a través de distintos soportes, profundiza en la compleja realidad de la soledad.
En la elaboración de este trabajo periodístico, los estudiantes UFV han contado con la colaboración de los académicos Ángel Barahona, director del Formación Humanística de la UFV, Isidro Catela, profesor de Ética, y Susana Martínez, profesora de Psicología. Además, también se han acercado a instituciones para ver cómo han hecho frente a este reto que la pandemia les ponía por delante: el Instituto de Acompañamiento de la UFV, La Fundación hospitalaria de la Orden de Malta en España, la residencia para personas con discapacidad intelectual Hogar don Orione, Casa Hogar El Sauce, la residencia de mayores Los llanos vital, el Teléfono de la esperanza y el Sámur.
“La soledad en tiempos de pandemia” no solo aborda el problema, sino que también aporta una propuesta: volver a la cultura del encuentro, porque la soledad solo se puede combatir con compañía.
El siguiente vídeo recoge los testimonios de personas mayores y representantes de Los LlanosVital, Centro Geriátrico; Hogar Don Orione y la Fundación hospitalaria de la Orden de Malta.
Visita el reportaje multimedia "La soledad en tiempos de pandemia".
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más