Accede y aprovecha todas las ventajas
La tensión entre Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática está más avivada que nunca. El conflicto estalló el pasado mes de octubre en el paso fronterizo terrestre entre Marruecos y Mauritania: el llamado Guerguerat. Esta carretera fue construida por el Reino de Marruecos con la intención de continuar sus intercambios comerciales, vía terrestre, con el Sahel y el África Subsahariana. Un grupo de activistas saharauis interrumpieron el paso de la carretera para pedir un referéndum de autodeterminación y el ejército marroquí abrió fuego contra ellos. El Frente Polisario, Movimiento de Liberación del Pueblo Saharaui, denunció la violación del alto al fuego que firmaron en 1991 con Marruecos y respondió bombardeando cuatro bases militares y dos zonas de control situadas en el muro que separa las dos zonas.
Argelia y Palestina son ejemplos de los más de 80 países que reconocen la soberanía del Frente Polisario y abogan por un referéndum para el Sáhara Occidental. Sin embargo, la última potencia que ha mostrado su apoyo a Marruecos ha sido Estados Unidos. Donald Trump ha comunicado en su cuenta de Twitter que reconoce la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
Today, I signed a proclamation recognizing Moroccan sovereignty over the Western Sahara. Morocco's serious, credible, and realistic autonomy proposal is the ONLY basis for a just and lasting solution for enduring peace and prosperity!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 10, 2020
“Hoy firmé una proclama reconociendo la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. ¡La propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos es la ÚNICA base para una solución justa y duradera para la paz y la prosperidad duraderas!”, publicó Trump.
Por su parte, la ministra de Exteriores de España, Arantxa González Laya, ha reconocido que la actuación del presidente estadounidense “no ha pillado por sorpresa”. España es la potencia administradora a ojos de la Comunidad Internacional, pero el Gobierno devuelve la pelo al tejado de Naciones Unidas apelando a que se llegue a un acuerdo en el marco de MINURSO, la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental. Mientras, el Frente Polisario desvincula a la MINURSO del conflicto y la acusa de favorecer a Marruecos. “La MINURSO, desde el día 13 de noviembre, ya no existe en el Sáhara Occidental” asevera Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España.
En Corresponsales de Paz abordamos el origen del conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario, que recientemente ha puesto fin a casi 30 años de paz armada.
China firma el mayor acuerdo comercial en lo que a número de habitantes respecta. Lo hace tras ocho meses de negociaciones con los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los socios externos de la organización. Leer más
"España no puede permitirse estos presupuestos, que solo ahondarán en la desolación económica que hemos empezado a vivir y cuyo peor rostro todavía no percibimos. Son unos presupuestos perjudiciales para la economía y el empleo". Leer más