Accede y aprovecha todas las ventajas
El Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) organizó junto la Escuela de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) un diálogo entre el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, y el expresidente de España, José María Aznar. El debate estuvo moderado por la profesora del Máster Universitario de Acción Política, la Dra. Ana Capilla. Entre los asistentes se encontraban el opositor venezolano Leopoldo López, el padre de este y eurodiputado del Partido Popular, Leopoldo López Gil; y el exalcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
El invitado de la sesión fue Andrés Pastrana, presidente de la República de Colombia entre 1998 y 2002, así como alcalde de Bogotá y senador del país. "Colombia es la democracia más antigua de América Latina" con esa frase comenzó el expresidente su intervención en el evento, para pasar a hacer un repaso de las dificultades y problemas a los que ha tenido que hacer frente el país, "la violencia es nuestro karma", aseguró Pastrana. El proceso de paz que el líder inició en 1998 tenía unos parámetros muy limitados imposible de sobrepasar "la Constitución y la ley y la vigencia del Estado" y que finalmente el presidente Juan Manuel Santos culminó en lo que Pastrana denomina "un nefasto proceso de paz".
Tras analizar la situación de Colombia y la relación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y recordando su tesis Hacia la formulación de un derecho ecológico, el político colombiano reflexionó sobre el medioambiente y su idea de convertir al Amazonas en Patrimonio de la Humanidad.
A continuación, el expresidente de España, José María Aznar, analizó la situación convulsa que está viviendo actualmente América Latina y la importancia del país del sagrado corazón: "el futuro que pase por Colombia va a afectar a toda Latinoamérica".
A continuación puedes volver a ver el diálogo entre Pastrana y Aznar, celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más