X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia

Santos culminó "un nefasto proceso de paz" en Colombia

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, visita la UFV.
Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, visita la UFV.
Carla Zanni | C_dPaz  |  19 ENE 2021

El Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) organizó junto la Escuela de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) un diálogo entre el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, y el expresidente de España, José María Aznar. El debate estuvo moderado por la profesora del Máster Universitario de Acción Política, la Dra. Ana Capilla. Entre los asistentes se encontraban el opositor venezolano Leopoldo López, el padre de este y eurodiputado del Partido Popular, Leopoldo López Gil; y el exalcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma

El invitado de la sesión fue Andrés Pastrana, presidente de la República de Colombia entre 1998 y 2002, así como alcalde de Bogotá y senador del país. "Colombia es la democracia más antigua de América Latina" con esa frase comenzó el expresidente su intervención en el evento, para pasar a hacer un repaso de las dificultades y problemas a los que ha tenido que hacer frente el país, "la violencia es nuestro karma", aseguró Pastrana. El proceso de paz que el líder inició en 1998 tenía unos parámetros muy limitados imposible de sobrepasar "la Constitución y la ley y la vigencia del Estado" y que finalmente el presidente Juan Manuel Santos culminó en lo que Pastrana denomina "un nefasto proceso de paz".

Tras analizar la situación de Colombia y la relación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y recordando su tesis Hacia la formulación de un derecho ecológico, el político colombiano reflexionó sobre el medioambiente y su idea de convertir al Amazonas en Patrimonio de la Humanidad.

A continuación, el expresidente de España, José María Aznar, analizó la situación convulsa que está viviendo actualmente América Latina y la importancia del país del sagrado corazón: "el futuro que pase por Colombia va a afectar a toda Latinoamérica".

A continuación puedes volver a ver el diálogo entre Pastrana y Aznar, celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria.

 

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter