Accede y aprovecha todas las ventajas
Nieves Carmona, profesora de Economía en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), analiza la situación económica que vive España, con la actual incertidumbre política y la adopción de medidas por parte del nuevo Ejecutivo.
El Gobierno que encabeza Sánchez comienza con los últimos presupuestos generales que firmó la legislatura de Mariano Rajoy, un hecho que marca y arrastra la tendencia económica del país. “Tener los presupuestos congelados es algo inaudito”, afirma Carmona. No obstante, la economista asegura que “lo que sí se ha conseguido es sanear la economía española” y que es algo que “hemos conseguido entre todos”. Una de las advertencias que da la Comisión Europea a España es que siga en la senda de reducir el déficit, así como la deuda pública.
Medidas PSOE-Podemos
La mayor preocupación de los españoles sigue siendo el paro. Así lo recogen varios estudios sociológicos, como el CIS. Carmona comenta la subida del salario mínimo hasta 1.200 euros, lo que supone un “encarecimiento del factor productivo Trabajo”. Esto significa que la fijación de precios o de salarios por encima de lo que establece el mercado provoca un aumento directo en las cifras de desempleo.
Al hilo de la cuestión anterior, se encuentra la subida de impuestos. Esta afecta a todos los españoles, “desde un incremento en el impuesto de sociedades hasta subir todo aquello que tiene que ver con sucesiones, patrimonios y donaciones”, explica la profesora. “Todo lo que afecta al consumo supone un movimiento en la demanda agregada”, afirma Carmona al ser preguntada por los recortes en el sector privado.
"No tenemos cultura de ahorro de cara a la jubilación, que es lo que debe fomentar el Gobierno"
Otra de las posibles medidas que contempla el nuevo Ejecutivo PSOE-Podemos es la jornada laboral de cuatro días. “No se ha tenido en cuenta que España es uno de los países menos productivos de Europa”, afirma la profesora. “Se debe mejorar la formación de los trabajadores en la era digital para mejorar la productividad y crear empleo”, concluye.
Un sistema de pensiones en el aire
Las pensiones suponen otro quebradero de cabeza para los ciudadanos españoles. La baja tasa de natalidad y el actual sistema no garantizan la suficiente estabilidad. “La cuestión es que las reservas de la Seguridad Social están prácticamente agotadas”, sostiene Carmona.
Una de las propuestas del nuevo Gobierno es retirar o disminuir los beneficios fiscales que tienen los sistemas de pensiones, una iniciativa que no comparte la entrevistada. “Ahora mismo tenemos una tasa de reemplazo del 83%, mientras que la media en Europa es de un 52%”, asegura Carmona. Esta tasa es el porcentaje que se cobra cuando una persona se retira en relación con lo que ganaba en activo. “No tenemos cultura de ahorro de cara a la jubilación, que es lo que debe fomentar el Gobierno”, añade.
Marta García Bruno, periodista y directora de Mirada21 TV, analiza el XX Congreso Nacional del Partido Popular y cuál será el curso que tomará el PP de ahora, con Feijóo a la cabeza. Leer más
José María Rotellar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas tomadas por el Gobierno de Sánchez para paliar la delicada situación económica por la que atraviesa España. Leer más