X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Estados Unidos

Trump y el nuevo juez del Tribunal Supremo

Associated Press
Associated Press
Carla Zanni | C_dPaz  |  13 OCT 2020

La Corte Suprema de Estados Unidos es el tribunal más importante del poder judicial que actúa como guardián e intérprete de la Constitución. El Supremo está formado por el Presidente del Tribunal (chief justice) y el número de jueces asociados (associate justices) que especifique el Congreso, ya que la Constitución no determina un número exacto. Actualmente, la Corte cuenta con ocho jueces asociados.

El poder para nominar a los jueces recae en el presidente de los Estados Unidos y los nombramientos son ratificados por la mayoría del Senado. El cargo es vitalicio y solo se abren vacantes por dimisión, defunción o impugnación del Congreso. El proceso de nombramiento y ratificación de un juez del Tribunal Supremo tiene una duración media de siete semanas. Sin embargo, tras la muerte de la jueza demócrata Ruth Bader Ginsburg la magistrada conservadora Amy Coney Barrett podría ocupar su puesto en menos de 20 días. Esto se debe a que Donald Trump cuenta con las instituciones a su favor para realizar esta operación justo antes de la celebración de las elecciones nacionales del próximo 3 de noviembre.

Muchos críticos han considerado la idea de nombrar a Barrett antes de los comicios como abusivo y precipitado. Sin embargo, atendiendo a la Constitución, y a pesar de que las elecciones sean el 3 de noviembre, no es hasta finales de diciembre cuando el actual Senado deja de estar en activo y el nuevo presidente no entrará a la Casa Blanca hasta el 20 de enero de 2021.

Por otro lado, muchas críticas han surgido en torno a la politización del Supremo. En 2016, cuando murió el magistrado conservador Antonin Scalia, el entonces presidente Barack Obama quiso sustituirlo por un juez progresista a su favor y cambiar así la mayoría del Tribunal para pasar de cinco jueces liberales a cuatro conservadores. No obstante, los republicanos en el Senado se negaron a interrogar al nominado de Obama argumentando que faltaban diez meses para los comicios nacionales. Ahora, con la muerte de la magistrada Ginsburg, los republicanos sí que están dispuestos a abrir el proceso de nominación a pesar de que queden menos de 20 días para la celebración de los comicios. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha asegurado que en esta ocasión la situación es diferente, ya que la mayoría del Senado y la presidencia están formados por el mismo partido favorable a Trump, los republicanos.

En el sigueinte vídeo analizamos la situación y cómo es el proceso de nombramiento de un juez al Tribunal Supremo de los Estados Unidos

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter