Accede y aprovecha todas las ventajas
España hay 3.500 menores no acompañados. Es el cálculo que hacen las organizaciones sociales, que demandan el limbo legal en el que estos chavales quedan atrapados. Denuncian que las normativas de extranjería prevalecen sobre las de los derechos de los menores, pues se argumentan cuestiones de seguridad y control de fronteras ante la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Mientras, la ola de frío que afecta al norte y este del Mediterráneo, muestra las crudas imágenes de miles de refugiados en situaciones más que penosas en su odisea por lograr una vida mejor lejos de la guerra. Incluso, algunos, han muerto.
Uno de cada tres ahogados en el Mediterráneo era menor.
Luego nos quejamos de frío, de la epidemia de gripe. De lo mal que estamos. De los lunes negros y tristes de enero.
Mientras aún millones de personas continúan atrapadas en Siria, cientos de miles lo están ante las fronteras de Europa. Y, en ese tránsito, se ha perdido el rastro de unos 10.000 menores. Y no nos llevamos las manos a la cabeza. Y no movemos un dedo.
Imaginemos, por un instante, que uno de esos críos es nuestro hijo, nuestro hermano pequeño, el sobrino, la vecina del tercero o la hija de nuestro mejor amigo o compañero de trabajo. Da igual que tengan dos, siete o 17 años. Son menores e indefensos. Imaginemos que esos niños, como los miles de pequeños que hay muertos en el Mediterráneo (uno de cada tres ahogados era menor, según las previsiones de las ONG), tienen el rostro de Aylán, la foto del cadáver infantil que tanto conmovió al mundo en una playa del mar nuestro de cada día.
Continúa leyendo 10.000 en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más