X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

18 de diciembre, Día internacional de las personas migrantes

Sudadera de un migrante en la frontera de Algeciras | Roberto C. Pecino / CC.
Sudadera de un migrante en la frontera de Algeciras | Roberto C. Pecino / CC.
Miguel Osorio García de Oteyza  |  Director de la Cátedra de Inmigración de la UFV

Desde hace 15 años, la Organización de Naciones Unidas aprobó celebrar en este día un reconocimiento a la contribución que hacen los migrantes en la economía y en el desarrollo de los países.

La propia ONU calcula que un 2% de la población mundial, es decir, más de 175 millones de personas, viven y trabajan en países distintos del que nacieron.

Un tema como la emigración es ahora en España un tema que lleva a la reflexión. Existe un debate en todo Occidente sobre la acogida a los refugiados (especialmente los de Siria). Nuestro país, concretamente, ha expresado su compromiso de acoger a 15.000 refugiados, lo que supone un gran reto. Con los inmigrantes y refugiados nos planteamos cómo puede ser su integración, si algunos pueden llegar a hacernos daño o si van a competir por un trabajo o ayudas que escasean. 

España se ha beneficiado recientemente de una emigración que alcanzó la cifra de 5 millones de personas hasta los primeros años de la crisis. Ese beneficio se ha concretado en un rejuvenecimiento de la población, cuando nuestro país está en la cola de la natalidad mundial; se ha beneficiado de tener trabajadores en sectores menos atractivos para la población como son el servicio doméstico, la hostelería, la construcción, oficios artesanos, etc. El 50% del crecimiento del PIB en los años de crecimiento anteriores a la crisis se debió a la aportación de la inmigración. Nuestro país tiene una tasa del 14% de emprendedores autóctonos que prácticamente igualan los extranjeros con un 13% de su población activa (ATA).

Los inmigrantes aportan actualmente más ingresos a la seguridad social de lo que se gasta en ellos.

Un mundo globalizado, lleva consigo que los problemas y las oportunidades que presentan nuestros vecinos, estén muy cerca. Aprovechemos este día para pensar en el inmigrante como una persona que, desde una misma dignidad y como nosotros quiere luchar por su vida y por sacar a su familia adelante. Busquemos el equilibrio entre nuestras necesidades y las suyas.

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter