Accede y aprovecha todas las ventajas
Imagina una serie en la que el protagonista no es un narcotraficante sino un etarra que, oculto tras un pasamontañas, nos desea felices fiestas desde un enorme cartel publicitario: “25 de diciembre ¡pum! ¡pum! ¡pum!”. Ahora piensa en las víctimas de esos disparos, que fueron los asesinados, sus familias, pero también el conjunto de una sociedad entera que es indudablemente más libre desde que cesó ese ¡pum! ¡pum! ¡pum!. Algo que, no está de más seguir recordando, no llegó precisamente por el convencimiento autocrítico de los pistoleros, sino como resultado de una conquista del Estado de Derecho, sus leyes y sus fuerzas de seguridad. Una sociedad mejorada, por tanto. Pero volviendo al cartel, habrá quien diga que sólo es publicidad. Y tendría razón. La publicidad vende conceptos y la gente es lo suficientemente madura para saber que hace falta mucho más que fumar Malrboro para ser un cowboy o que por mucho que te rocíes el cuerpo de un determinado desodorante, el índice de probabilidad de ligarse a 20 chicas en una discoteca sigue siendo tan bajo como siempre.
"El polémico cartel de Pablo Escobar permite deducir un trasfondo que termina por blanquear el consumo de droga."
Pero el argumento que valía entonces a las feministas contra AXE debería servir ahora para rechazar el cartel publicitario de Pablo Escobar deseando a todos los madrileños una “blanca Navidad”. Porque la publicidad, en su deseo de vender productos, acaba estableciendo ciertos cánones, muchas veces discutibles. Ahí están los anuncios de detergentes rara vez protagonizados por un hombre que no hacen sino redundar en una concepción machista del hogar. En este caso, el polémico cartel de Pablo Escobar permite deducir un trasfondo que, de forma más o menos consciente, termina por blanquear el consumo de droga y al mismo tiempo a su protagonista, uno de los narcotraficantes más despiadados de la historia. Porque la droga mata.
Sigue leyendo 25 de diciembre ¡pum! ¡pum! ¡pum! en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más