X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

52 semanas vividas, 52 semanas por vivir

Isaac Á. Calvo  |  Analista de Internacional en Lasemana.es
Las pasadas 52 semanas fueron muy interesantes en lo referente a la actualidad internacional. En la política, fue un año marcado por las muertes del carismático Hugo Chávez en Venezuela y del tenaz Nelson Mandela en Sudáfrica. También lo fue por la reelección de Angela Merkel como canciller de Alemania, y del comienzo del segundo mandato de Barack Obama en Estados Unidos. Otros, como Beppe Grillo, en Italia, consiguieron que sus críticas al sistema tuvieran gran repercusión, y, en ese mismo país, Enrico Letta mantiene el poder pese a los tejemanejes de Silvio Berlusconi, quien, por cierto, se ha visto obligado a abandonar la política acuciado por los tribunales.
En cuanto a los conflictos de 2013, destacan Siria, Egipto y Corea del Norte. Los dos primeros están en ebullición mientras que el tercero se mantiene en estado latente, aunque de vez en cuando se producen los exabruptos y amenazas del líder norcoreano, Kim Jong-un. En el caso sirio, los enfrentamientos y las muertes son constantes mientras que la comunidad internacional se ha limitado a llegar un acuerdo para destruir los arsenales químicos sirios. No es poco, pero es insuficiente. La cuestión egipcia ha pasado de la esperanza a la preocupación. La llegada de los islamistas Hermanos Musulmanes al poder después de ganar las elecciones celebradas tras la caída de Hosni Mubarak parecía la solución. Sin embargo, sus nuevas medidas provocaron más protestas y los Hermanos Musulmanes fueron desalojados del poder y declarados organización terrorista.
En el lado positivo, dos conflictos parecen encauzados, al menos, de momento. Irán y la comunidad internacional han llegado a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Mientras, el proceso de paz entre Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) avanza más lento de lo previsto, aunque hay recelo en muchos colombianos.
La protesta social también estuvo presente en 2013. En Estambul, las concentraciones de miles de personas en contra de los planes para reformar un parque acabaron en graves disturbios y en contundentes cargas policiales. En Brasil, las principales ciudades del país también se vieron sacudidas por protestas para pedir mejores servicios públicos. Estos hechos tuvieron gran repercusión porque se recrudecieron cuando se celebraba la Copa Confederaciones de Fútbol, con medio mundo pendiente de esta cita deportiva.
El año que termina también fue en el que muchos líderes mundiales supieron que habían sido espiados por Estados Unidos. Las revelaciones de Edward Snowden fueron toda una revolución en las relaciones internacionales y los dirigentes afectados mostraron su estupor e indignación ante las escuchas realizadas por un aliado. A pesar de ello, como era de esperar, el enfado no fue a más porque a nadie le interesa enemistarse con la Casa Blanca y porque el espionaje es algo que todos los países realizan, en la medida de sus posibilidades.
Feliz año 2014, semana 1 de 52...
Fuente: Lasemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter