Accede y aprovecha todas las ventajas
Cuando Franco murió en 1975 existía el temor a que los españoles volvieran a su pasado de enfrentamiento y violencia. Pero, transcurridos cuarenta años de la Guerra Civil, solo aspiraban a vivir en paz y libertad sobre el progreso económico de los últimos quince años. Un grupo de jóvenes políticos del régimen conectó con ese deseo mayoritario, y haciendo un alarde de pragmatismo lideraron el difícil cambio de la dictadura a la democracia.
El Rey Juan Carlos, asesorado por Torcuato Fernández Miranda, se fijó en uno de ellos y nombró a Adolfo Suárez presidente del Gobierno. Su nombramiento decepcionó a los demócratas, que pronto fueron los primeros sorprendidos porque en solo once meses Suárez consiguió la autoliquidación de las Cortes franquistas, restauró las libertades, legalizó todos los partidos y sindicatos, y convocó elecciones libres. Todo ello lo consiguió con una mezcla de audacia, encanto personal y valor, e hizo del pacto, del consenso y del acuerdo el eje de su acción política.
Sigue leyendo Adolfo Suárez: hizo posible lo que parecía imposible en el sitio original.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más