Accede y aprovecha todas las ventajas
Poco a poco se achican los espacios de poder de la canciller Angela Merkel. El abandono de la presidencia de su partido no es más que un paso añadido a los batacazos en elecciones regionales o las humillantes derrotas en su grupo parlamentario. Cuando se consume su fin político, asistiremos probablemente al fin de la derecha europea tal y como la hemos conocido en la larga posguerra. Porque Merkel es algo más que Merkel. Es, se atisba poco a poco, un símbolo de un modo de configurar el espacio político liberal-conservador tras 1945 que (quizá) va llegando a su fin.
En tanto que política sus limitaciones saltan a la vista: pésima oradora, soporífera parlamentaria y ayuna de todo carisma. Pero también sus virtudes: enemiga de cirigañas, ajena a frivolidades y pamemas, honrada cual cenizo pastor protestante, tenaz trabajadora y conciliadora entre extremos. Si la vara de medir es la Alemania que asumió y la que dejará todo apunta a que, sea por méritos ajenos (Schröder y su Agenda 2010), sea por virtudes propias, su balance será razonablemente bueno. En puridad Merkel solo ha cometido un error durante su mandato: la gestión inicial de la crisis de refugiados abriendo de par en par las fronteras. La medida pudo ser moralmente acertada, pero su ejecución (sin sus socios europeos y sin preparar a la ciudadanía) fue de una improvisación impropia de la canciller. Aquella decisión daría alas a la derecha nacionalista y azuzaría a los brexiteros.
Continúa leyendo "Angela Merkel o la tercera vía democristiana" en El Mundo.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más