Accede y aprovecha todas las ventajas
Parece que, esta vez sí, se ha puesto en marcha el pacto por la educación, nosecuántos años después. Lo ha hecho con la abdicación del PP de su ley, la Lomce. Esta semana renunció a las reválidas, lo único que quedaba por aplicar de la ley Wert que aún escocía al PSOE. El ministro Méndez de Vigo ha dicho que es una prueba del interés popular por el acuerdo. "Hoy -afirmó el lunes- hemos dado el primer paso para lograr el Pacto de Estado por la Educación". Ese paso es, repito, renunciar a la Lomce, que el PP había aprobado con su mayoría absoluta en la anterior legislatura, o en la anterior a la anterior, que uno ya no sabe.
Bien. O no. Esperemos que la búsqueda de ese pacto no continúe por el mismo camino por el que ha empezado. Es decir, la cesión sin más por parte del PP de sus postulados educativos. Se entiende que este partido retire una ley que ha tenido una inmensa e intensa contestación social desde todos los sectores implicados en el proceso educativo. Es posible que sea más fácil alcanzar ese pacto si se empieza de cero, con el objetivo de llegar al mejor de los modelos de enseñanza posible en nuestro país.
"Las leyes socialistas han situado a España en los últimos puestos de cualquier clasificación internacional"
Pero no podemos ser ingenuos porque no todos los partidos parten de la misma línea en esa mesa de negociación. De Podemos y de Ciudadanos no conocemos en profundidad sus propuestas. Sólo sabemos las generalidades que se incluyen en los programas electorales. Del PP, sí sabemos lo que pretende, pero no sus resultados, porque la Loce de Pilar del Castillo -la mejor desde mi punto de vista de la democracia- no llegó nunca a aplicarse al derogarla el primer Gobierno de Zapatero. Y la Lomce la de José Ignacio Wert, ya ven cómo está terminando.
Del PSOE, en cambio conocemos sus planteamientos y sus resultados, porque todas las leyes educativas que han estado en vigor en los últimos treinta años son socialistas.
Continúa leyendo Ante el pacto educativo en el sitio original.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más