X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Antidemocracia española

Iglesias asegura que la verdadera anomalía está en Cataluña.
Iglesias asegura que la verdadera anomalía está en Cataluña.
Pablo A. Iglesias  |  Director de Información de Servimedia y de Corresponsales de Paz
Tienen razón los independentistas catalanes. Tiene razón Carles Puigdemont desde su cobarde fuga a Bélgica. Tiene razón la anticapitalista Anna Gabriel tras huir a la capitalista Suiza. Tiene razón Roger Torrent en sus quejas ante los jueces como presidente del Parlament de Cataluña. Tiene razón Ada Colau... Todos ellos tienen razón. Aciertan cuando denuncian que en España hay una anomalía democrática. Desde luego que la hay. Sólo hay que ver lo ocurrido en su comunidad autónoma durante los últimos años y, en particular, lo sucedido desde el pasado mes de septiembre con la ejecución extrema de un golpe de estado a la ley, al Estatuto de Autonomía, a la Constitución española de 1978 y al deseo de más de la mitad de los propios catalanes.
El órdago de Puigdemont era tan descarado e inconsistente que nadie admitió su amenaza
Tienen razón Puigdemont, Gabriel, Colau y Torrent en la anomalía democrática que denuncian a los cuatro vientos. Aciertan en el diagnóstico, pero yerran al señalar a los culpables. Lo verdaderamente extraño y esperpéntico es que el presidente de una comunidad autónoma haya echado un pulso al resto del país y que, además, lo hiciera convencido de salir ganador. El órdago de Puigdemont era tan descarado y tan inconsistente que ninguna institución admitió su amenaza al otro lado de la mesa. Nadie se sentó a negociar como él pretendía para salir victorioso. El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial le pidieron que frenara su desafío, le advirtieron de las consecuencias a través de varias resoluciones de los tribunales y, ante el desacato y el delirio del secesionismo, actuaron simplemente con los recursos que el ordenamiento otorga a cada uno de ellos. Por separado, pero al unísono, con cautela, pero con la fortaleza de la ley y nada más que la ley.
Continúa leyendo "Antidemocracia española" en el sitio original.
Fuente: LaSemana.es
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter