Accede y aprovecha todas las ventajas
También en el juicio por el pseudoreferéndum de independencia de Cataluña que se está celebrando en el Tribunal Supremo ha irrumpido el pasmoso falseamiento de la Historia con que los secesionistas pergeñan sus quimeras. Entre quienes con más arrobado frenesí gustan de adulterarla, para adecuarla a sus monomaniacas ensoñaciones, se cuenta el ex vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, a la sazón licenciado en esa disciplina.
Ante el Alto Tribunal, el dirigente de ERC aseveró con flemático descaro que la obediente renuncia de los independentistas de Baviera a un referéndum de independencia, después de que un alto tribunal de Alemania lo desautorizase, no podía esperarse en Cataluña. Yasí lo argumentó: "Veo incomparables los casos, porque [los independentistas bávaros] no estaban respondiendo al principio democrático interpretado en el sentido de una propuesta mayoritaria significativa en la sociedad y reiterada en el tiempo", lo cual supone otra malversación de la realidad histórica. Es la "amnesia histórica" -que en 1882 Ernest Renan atribuyó a los incipientes nacionalismos de Europa- convertida en locura histórica.
Se ha refutado reiteradamente, por razones de rango histórico, toda equiparación de las pretensiones secesionistas de Cataluña a las de Escocia. La más reciente de las instrucciones al respecto nos la brinda el historiador e hispanista británico John Elliott en Catalanes y escoceses, donde recuerda que Cataluña fue un conjunto de territorios regidos por los señores feudales llamados castlàns y dominados brevísimamente por el Condado de Barcelona hasta que en 1137 se integraron en Aragón. Escocia fue reino soberano hasta 1707 y es nación en virtud de una historia política y cultural consolidada durante más de 800 años, desde el siglo IX al XVIII. Igualmente ilustrativo resulta el caso de los Länder alemanes, porque es en todo punto inhacedero comparar históricamente Cataluña (u otras regiones españolas) ni a Baviera ni a ningún otro Land.
Continúa leyendo Cataluña y los 'Länder' alemanes en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más