Accede y aprovecha todas las ventajas
Traducido a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, El Principito (Le Petit Prince) de Antoine de Saint-Exupéry sigue en la lista de los libros más vendidos con un millón de copias anuales. El director de cine de animación Mark Osborne ha estrenado una personal adaptación de este cuento a la gran pantalla. Este estreno cinematográfico es una excusa para releer este clásico de la literatura francesa y dejarnos sorprender de la constante novedad de sus palabras. La obra de Saint-Exupéry no envejece, quizá se hace un poco más joven cada año porque los temas que aborda este cuento y que el propio autor veía necesarios recuperar para la sociedad de su momento, hoy son aún más acuciantes.
Los profesores de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, Álvaro Abellán y José María Alejos, comparten su visión sobre esta obra de cuya publicación se acaban de cumplir 75 años, y nos dan algunas claves para leerla. "Es un libro agridulce. Creo que uno de los capítulos más redondos es el siete, en el que El principito expone en el fondo el drama del mal y la muerte en el mundo y lo mira a los ojos, la guerra entre los corderos y las rosas", indicar el profesor Abellán.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más