Accede y aprovecha todas las ventajas
Diego Sanz, portavoz de La Otra Guadalajara y bibliotecario de Alustante, un pequeño municipio del Señorío de Molina que en invierno no sobrepasa los 90 vecinos, expresa un suspiro que simboliza el declive de más de media España: «Antaño había cuatro bares, dos tiendas, dos panaderías, una frutería, dos carnicerías y en la plaza del Trinquete se colocaban centenares de botellas de butano cada vez que venía el repartidor; hoy el pueblo se ha quedado reducido prácticamente a la nada. Vamos camino del habitante cero».
En plena disputa del voto rural de cara a las elecciones del 28-A, el enfado de la España interior cristalizó ayer en Madrid con una manifestación en la que confluyeron causas como la despoblación, la merma de servicios o la desinversión en el tren convencional. Es un hecho insólito que entidades de 24 provincias acuerden una pancarta y unos objetivos básicos. Teruel Existe y Soria ¡Ya! han sido los motores de este ejercicio de unidad, pero la extensión geográfica de la movilización revela el hartazgo de una parte sustancial de España que se siente marginada en los Presupuestos. «Se trata de visibilizar un problema nacional, que es la desigualdad», advierte Domingo Aula, de la plataforma aragonesa.
La rompida de los tambores de Calanda, que marcharon en primera fila, escenificó la sublevación transversal, apartidista e intergeneracional de lo que los organizadores han rebautizado como la España vaciada. Vaciada, que no vacía, porque la despoblación es un proceso que, a diferencia de un fenómeno atmosférico, no responde a causas naturales sino a decisiones políticas que arrancan con el desarrollismo franquista. La sangría empezó entonces y nadie ha logrado aún taponarla. Si hasta las capitales de provincia pierden población es porque ya no queda nadie en sus pueblos recónditos.
Continúa leyendo "Codazos políticos en el SOS rural" en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más