X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Cuatro enseñanzas del 1-O

Jorge Vilches  |  Profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense

No era cierto que fueran un solo pueblo, ni de que se tratara de la “revolución de las sonrisas”, ni que quien no es nacionalista catalán es porque abandera el nacionalismo español, ni son mejores catalanes aquellos que comulgan y obligan a comulgar con la religión catalanista. Tampoco era verdad el bloque monolítico que pretendían ser, y hoy el independentismo está dividido y enfrentado.

A un año del referéndum ilegal del 1-O hay algunas enseñanzas que sacar, aunque la distancia sea tan corta que no sea posible todavía deducir todas las consecuencias.

1.- La institución del Gobierno es débil
El Estado de las Autonomías se configuró sobre la premisa de ir debilitando progresivamente al Gobierno central -no confundir con Estado-, en beneficio de los Gobiernos autonómicos. Esto ha supuesto cuarenta años de vincular el progreso y la democracia a la descentralización y al crecimiento artificial, institucional y subvencionado de las identidades regionales y nacionales.

Ese desarrollo autonómico y su espíritu han sustituido la noción de obediencia que debe caracterizar a todo Gobierno central por la noción de diálogo entre Gobiernos iguales, aunque sean de rangos distintos. El procés ha mostrado que el Ejecutivo nacional no es capaz de ejecutar sus órdenes, hacer que se respete la legalidad o conformar la conducta de la gente en aquellas partes del territorio que más han asumido la esencia del régimen: la descentralización progresiva.

Sigue leyendo "Cuatro enseñanzas del 1-O" en la web de El Español. 

Fuente: El Español
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter