X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

¿De qué medio de comunicación me fio?

Yong Garin/ Flickr CC
Yong Garin/ Flickr CC
Humberto Martínez Fresneda  |  Director del grado en Periodismo de la UFV

Muchas personas me preguntan cuál sería para mí el medio de comunicación o los periodistas a los que hay que escuchar o seguir para realmente saber la verdad de lo que pasa en el mundo.

Y yo les miro entre ingenuo y entristecido porque no sé la respuesta. O me da miedo sí saberla y no querer afrontarla.

Porque si me dejo llevar por lo que se, la respuesta es que nadie cuenta la verdad. Que la verdad como valor universal no es el motor de los medios de comunicación o de los periodistas.

La verdad informativa es parcial, interesada, subjetiva y egoísta. Porque no se basa en la certeza de lo que ocurre sino en la evidencia de lo que quiero transmitir para imponer mi criterio.

Los medios de comunicación están al servicio de sus estructuras de poder, de sus intereses, de sus objetivos. Y las necesidades y expectativas de verdad de sus seguidores no entran en sus planteamientos.

Los medios de comunicación y los periodistas no escuchan a sus seguidores. Y, por tanto, no se comunican con ellos. El primer postulado de un buen medio de comunicación es escuchar al otro, ponerse en su piel y quitarse la propia para llevarles por lo menos la esperanza de que lo que les cuentan es verdad.

Bien por falta de formación, bien por falta de tiempo, bien por falta de ganas, bien por falta de ética los periodistas y los medios de comunicación no hacen bien su trabajo. ¿Quién es quién en cada medio? ¿Se puede asegurar que esto no condiciona el mensaje? El otro día escuché a un alto dirigente de un medio de comunicación que los medios no están para formar. Y yo me pregunto. ¿Para qué están? ¿No nos han enseñado a los periodistas que un medio informa, forma y entretiene?

No sé que responder a estas personas que se acercan a preguntarme donde se informan para intentar atinar un poco más certeramente el tiro de lo que pasa en el mundo.

Pero sí se que no se puede ver el mundo por los únicos ojos de un medio de comunicación por mucha audiencia que tenga o de un periodista por muy líder de opinión que sea. Habrá que ir picoteando a unos y a otros y enseñando a la gente quién está detrás de cada medio para que por lo menos entiendan lo que cuentan y por qué lo cuentan de esa manera.

Porque yo sí que sigo creyendo, quizás románticamente, que los medios informan, forman y entretienen.

Artículo publicado en www.hfcomunicacion.net y reproducido en Corresponsales de Paz por gentileza de Humberto Martínez-Fresneda. 

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter