X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

Democracia sentimental

Vila hace hincapié en la eficacia de la manipulación a través del lenguaje.
Vila hace hincapié en la eficacia de la manipulación a través del lenguaje.
Guillermo Vila Ribera  |  Director de Mirada21.es y miembro de Corresponsales de paz

El título de esta columna es el del ensayo sobre la incidencia de las emociones en la política que ha publicado Manuel Arias Maldonado. Lean ustedes el libro si alguna vez se han preguntado el porqué de algunos resultados electorales. Que las identidades políticas poseen un alto contenido emocional es una realidad contrastable, sobre la que el autor hace un análisis exhaustivo. Pero el mejor hallazgo del libro reside, en mi opinión, en la caracterización que hace del ciudadano medio de nuestro tiempo: sometido a todo tipo de influjos emocionales y dominaciones ideológicas, el hombre ha perdido parte de su soberanía. Y ese condicionamiento tiene evidentes efectos políticos.

Ahora que tanto hablamos de la afrenta soberanista en Cataluña, gana peso esta mirada honesta a la pérdida de autonomía en lo personal. Profundiza Maldonado en la necesidad de asignar sentidos concretos a conceptos abstractos como pueblo, igualdad y libertad. Y tiene toda la razón: de la manipulación de esas ideas han surgido nuevos fantasmas. Ya el filósofo López Quintás alertó sobre el pernicioso efecto de la manipulación a través del lenguaje, una especie de revolución oculta. Ahora se habla de la gente para no hablar del ciudadano, y las mentes no precavidas –votos en potencia– compran la mercancía más con la emoción subyacente –convenientemente sugerida– que con la prudencia propia del análisis racional.

Continúa leyendo "Democracia sentimental" en el sitio original.

Fuente: Alfa y Omega
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter