Accede y aprovecha todas las ventajas
"Cabe una acepción positiva y razonable del populismo, término que tradicionalmente ha tenido unas connotaciones negativas, generalmente izquierdistas y anti-sistema, tanto en el léxico político como en la historiografía de las ideologías. Es probable que este nuevo significado positivo se deba a la tradición generalmente democrática del populismo en los Estados Unidos (desde Teddy Roosevelt hasta el Tea Party) frente a un Establishment bipartidista “sui generis”, ya que los partidos políticos americanos, a diferencia de los europeos, siempre han sido organizaciones laxas, flexibles, sin estructuras jerárquicas y disciplinarias, como grandes coaliciones de intereses y corrientes ideológicas afines, actuando más bien como maquinarias electorales que como oligarquías políticas permanentes. En otras palabras, Estados Unidos se ha beneficiado de un sistema democrático perfectible en claro contraste con los sistemas partitocráticos incorregibles de Europa".
Lee "Democracia vs. Partitocracia: El populismo democrático", en el sitio original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más