Accede y aprovecha todas las ventajas
Recuerdo una tarde rara, allá por el otoño de 2010; era un día como el de hoy, más o menos, el mismo Toledo con su frío de piedra y siglos. Nada más acabar el informativo de COPE Castilla-La Mancha me subí a un taxi que me llevó a la Ronda de Buenavista. Allí hay un soportal un tanto raro y un bajo modesto donde tienen su sede los populares de Castilla-La Mancha. Tuve una reunión extraña: un buen hombre hacía lo que creía que era bueno, aunque no lo fuera. Hubo una amenaza y una promesa, ambas directamente relacionadas con las inminentes elecciones autonómicas. La profecía de aquel buen hombre equivocado se cumplió y yo aprendí una enorme lección: la política se hace a oscuras.
Ahora que han pasado los años y yo sigo creyendo en la luz del periodismo, la oscuridad se ha cernido políticamente sobre Cospedal y su reino, que parecía indestructible. Los que hemos visto a la expresidenta de cerca sabemos que, en lo personal, era una persona afable y que, en lo político, podía ser demoledora. Una vez, tras grabar una entrevista telefónica en la que no le gustó una pregunta, se despachó con un exabrupto nada cariñoso hacia mi persona. No sabía que yo seguía a la escucha. Ella era así, directa, franca, una de esas personas que emanan poder.
Sigue leyendo El adiós de Cospedal en su página original.
Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más
José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más