X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

El Asad se impone

Autor: redaccion.lamula.pe
Autor: redaccion.lamula.pe
Isidoro Jiménez  |  Profesor de Relaciones Internacionales de la UFV
Hablamos ya de nueve millones de personas que se han visto obligadas a marcharse de sus casas, fuera o dentro del país. Los que han tenido que abandonar Siria son 2,5 millones, la mitad de ellos niños. Estamos ante un drama humano que además está ocasionando un auténtico terremoto demográfico en la región. El principal problema lo tiene Líbano cuyos cimientos, después de años de relativa tranquilidad, vuelven a tambalearse. Y es que al aumento de de la inseguridad por culpa del conflicto sirio se suma la aplastante llegada de refugiados. Son más de un millón o lo que es lo mismo, una de cada cuatro personas que pisa suelo libanés procede de Siria. Todavía no hay colapso pero la ONU advierte de que el tiempo para que todos dispongan de los recursos más elementales se acaba.
Había esperanzas depositadas, no muchas, en la Conferencia de Ginebra de principios de este año. Las partes se vieron la cara, hubo una insignificante tregua pero ningún acuerdo. Otros asuntos, como la crisis de Ucrania o el avión malasio desaparecido, han dejado en un plano secundario una guerra a la que la comunidad internacional llegó tarde y ante la que sólo muestra su impotencia. En solo unos meses hemos pasado de una posible intervención internacional a un régimen que se fortalece y que avanza lentamente, pero con firmeza, hacia el control del territorio en medio de la asfixia de una oposición que, dividida y cada vez con más dificultades para acceder a la ayuda internacional, pierde posiciones claves.
Bachar el Asad estuvo contra las cuerdas y ahora está a un paso de perpetuarse en el poder. El régimen gana la partida y con su triunfo en las elecciones presidenciales de este año, en las que no podrá participar la opositora Coalición Nacional Siria, intentará acabar con la guerra y recuperar su papel en la región. ¿Cómo y dónde será la vida de los cientos de miles de personas que no podrán volver a Siria?
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter