Accede y aprovecha todas las ventajas
Las grabaciones difundidas esta semana, en las que se escucha al ex policía Villarejo departiendo con la entonces secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ponen en una situación muy comprometida a la ex presidenta regional. La alta política requiere bajar al barro, podrá argumentarse, pero ni siquiera esa justificación es suficiente para defender que un policía corrupto hasta el tuétano tenga barra libre en restaurantes y despachos.
Es cierto que los bajos fondos de la política, sobre todo la que se hacía antes del 15-M, son muchas veces inaccesibles al ciudadano. Y así debe ser. Del gran pacto de la Transición conocemos la foto final y algunas de las reuniones más o menos públicas que se celebraron, pero es mucho más lo que no sabemos. ¿Hasta qué punto el Rey se implicó en aquellas conversaciones? ¿Qué empresarios se jugaron su patrimonio y su credibilidad para que unos y otros se juntaran en una misma mesa? ¿Qué presiones tuvo que soportar Carrillo entre los suyos para aceptar la rojigualda? ¿Qué tuvo que hacer Fraga con los suyos? De la Transición nos quedamos con la luz del abrazo final, no con las oscuridades previas. Ya ha dicho Han que la obsesión por la transparencia de las sociedades modernas tiene mucho que ver con la sospecha y la desconfianza que se ha instalado en la piel de nuestro tiempo. Pero una cosa es que no todo deba ser conocido y otra permitir que la zafiedad y la corrupción formen parte del status quo del quehacer político.
Sigue leyendo "El error de Cospedal" en la web de El Digital Castilla La Mancha.
Isidoro Jiménez, profesor de historia y RRII de la UFV, aborda la cuestión de golpe de Estado en Myanmar consumado el pasado 1 de febrero de 2021. Leer más
"Sería un grave error considerar que Illa es un significante vacío. Illa encarna el relato del choque de trenes, el de "todos hemos cometido errores", David Mejía, sobre la salida de Illa del Ministerio de Sanidad Leer más