X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

El podcast político tiene futuro

Vila anima a ofrecer contenido radiofónico en Internet que aporte valor añadido.
Vila anima a ofrecer contenido radiofónico en Internet que aporte valor añadido.
Guillermo Vila  |  Director de Mirada21.es y miembro de Corresponsales de paz
Lo esencial de un informativo radiofónico es la noticia. Se lo repito constantemente a mis alumnos en la Universidad, pero, ahora que me bajo de la tarima, debo reconocer que la afirmación no es exacta. Por supuesto que la noticia debe ser siempre el corazón de cualquier formato radiofónico, la última de las herramientas para ayudar al ciudadano a ser una persona más informada, y, por tanto, más libre; sin embargo, si el periodista cree que contar noticias es suficiente, como si el sacrosanto ejercicio de la profesión no debiese nunca adaptarse a nuevas coyunturas, cometerá un grave error.
Si prueban ustedes a escuchar los informativos de mediodía de las grandes emisoras de radio descubrirán que nada ha cambiado en su estructura en los últimos lustros. Con la excepción de la Cadena COPE, que esta temporada ha decidido poner a dos presentadores (Pilar Cisneros y Antonio Herráiz, periodistas de largo recorrido que salvan con mucha dignidad las limitaciones del modelo) al frente de un programa con mejores intenciones que resultados, diga lo que diga el EGM, todas las emisoras mantienen el mismo formato.
José Antonio Marcos lleva haciendo el mismo Hora 14 muchos años. Es un formato de éxito, lo avala la respuesta de la audiencia. El ciudadano bien informado encuentra en ese informativo una respuesta ágil y sobria a sus necesidades. Eso sí, el oyente incauto, el que no está encima de cada detalle de la actualidad, se sigue perdiendo frente a un informativo de autor en el que no se presentan los cortes y en el que absolutamente todo (claridad informativa incluida) está al servicio del ritmo.
Continúa leyendo "El podcast político tiene futuro" en el sitio original.
Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter