X

Uso de cookies

La página web de Corresponsales de Paz utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario, así como para optimizar nuestros servicios. Si continua navegando sin cambiar su configuración, consideraremos que acepta recibir cookies en esta página web. Sin embargo, si así lo desea, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento así como obtener más información aquí.

¿Era necesaria una nueva ley del voluntariado?

Juego interactivo para explicar la crisis migratoria
Juego interactivo para explicar la crisis migratoria
Miguel Osorio  |  Investigador de la Universidad Francisco de Vitoria

Acaba de entrar en vigor la nueva ley española de voluntariado. Son leyes que pasan casi de puntillas ante la opinión pública, como el propio voluntariado que, siendo tan importante para la paz, pasa inadvertido o en silencio, en nuestra  sociedad.

Pues sí, el voluntariado es muy importante para la paz, porque supone que varios  millones de españoles sientan cada día que son importantes para los demás. Son personas discapacitadas, personas mayores con dificultades, niños excluidos, personas enfermas o que sufren algún tipo de exclusión. Todos ellos tienen motivos para rebelarse ante su situación y se podrían sentir solos en sus desdichas pero, ahí es donde  los voluntarios aparecen y, con su acompañamiento les recuerdan que por su igual dignidad a la de todos nosotros, su vida es valiosa, merece la pena ser vivida.

Se calculaba a finales de los años 90 (cuando se aprobó la primera Ley del Voluntariado en 1996), que en España había  aproximadamente 1 millón de voluntarios. Pues bien, veinte años después, esa cifra ha aumentado a 3,7 millones según datos del CIS. El crecimiento supone triplicar el número aunque nos basemos en datos derivados de encuestas, no tanto de una contabilización real. Son cálculos difíciles de hacer por la rapidez con la que cambia la vida de los voluntarios y por la fragilidad de viabilidad y organización de muchas ONG (los voluntarios rotan muchos en las organizaciones). También faltan recursos científicos dedicados a su estudio. De hecho, la Unión Europea ha solicitado a los países miembro, dedicar recursos a este importante tema.

El 9,8% de los españoles colaborarían en voluntariado según la Plataforma del Voluntariado en España, PVE. Esta cifra, está por debajo de la de muchos países europeos pero, es importante por lo que aportan a la sociedad española. 

Otro de los datos que nos ha aportado un estudio de PWC y La Caixa es que, durante los años centrales de esta crisis económica, el tercer sector ha sido vital por la respuesta que ha dado al aumento de necesidades materiales y de tiempo para las personas en dificultades. Junto a la desaparición de muchas ONG por falta de recursos, ha aumentado el número y la importancia de los voluntarios tanto en las propias organizaciones no lucrativas donde los voluntarios son 3 de cada 4 miembros (1 de cada 4 es personal remunerado).

Si las familias, están siendo el primer núcleo de solidaridad ante la crisis, los voluntarios y sus organizaciones están siendo otro pilar fundamental para afrontar los tiempos de dificultad.

Demos la bienvenida a las nuevas leyes del voluntariado y del tercer sector que acaban de entrar en vigor para reforzar esta realidad que contribuye tanto a nuestra paz.

Para comentar y votar, es necesario iniciar sesión
Opinión
Javier de la Rosa

Javier de la Rosa, profesor de la UFV y director de Mirada 21, analiza la presencia de terroristas en las listas de EH Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Leer más

José María Rotellar | 18/10/2022
José María Rotellar

José Maria Rotellar, economista y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza las nuevas medidas en el IRPF que ha aprobado el Gobierno. Leer más

Galería Multimedia
Sarai Pérez LA SEXTA María Rodríguez Vico TELEMADRID Irene Sánchez NBC TELEMUNDO (MIAMI) Roberto Fernández Balaguer TELECINCO Angie Rigueiro ANTENA 3 Óscar Rincón LA SEXTA Helena Crespí TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Pablo Pinto DEPORTES CUATRO Belén Chiloeches PERIODISTA INTERNACIONAL FREELANCE Álvaro de la Lama REAL MADRID TELEVISIÓN Federico Cardelús TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Óscar Mijallo TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Laura Gómez TELEMADRID | Rai Robledo Ricardo Altable TELEMADRID Arantxa Gómez EL HORMIGUERO Miguel Ángel Fonta CORRESPONSAL DE TVE EN LONDRES Javier Trinidad LA SEXTA Guillermo Fernández de Oliveira ZAPRUDER PICTURES Pedro González Kühn SINTAGMA FILMS Belén Palancar DEUTSCHE WELLE Y TELECINCO Verónica Zumalacárregui TELEVISIÓN ESPAÑOLA (TVE) Jesús Labandeira Mediaset España Guillermo Patrikios CINEASTA Álvaro Vilches PRENSA DE LA VUELTA Paula de las Heras 7NN TELEVISIÓN
Calendario
  • Evento propio
  • Evento ajeno
Síguenos
Suscríbete a nuestro Newsletter